LAS
MARIPOSAS FUERON ASESINADAS
Por
Elena Luz González Bazán * especial para Latitud
Periódico
28 de noviembre del 2017 *
El
día que la mujer pueda amar con su fuerza y no con su
debilidad, no para huir de sí misma sino para encontrarse,
no para renunciar sino para afirmarse... entonces el amor será
una fuente de vida y no un mortal peligro.
Simon
de Beauvoir
Minerva,
María Teresa y Patria Mirabal son las hermanas dominicanas
cuyos cuerpos son encontrados sin vida, el 25 de noviembre de
1960. Ese asesinato fue ordenado por el dictador Rafael Trujillo.

Las hermanas Mirabal, las Mariposas, fueron luchadoras clandestinas
contra una de las dictaduras más furibundas que hubo
en nuestro continente saqueado y golpeado.
Este
día fue instituido por las Naciones Unidas, como una
manera de crear conciencia; en sus considerandos de 1999 afirma
que: El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución
54/134 en inglés, la Asamblea General ha declarado el
25 de noviembre como el "Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer",
y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales
y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese
día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión
pública respecto al problema de la violencia contra la
mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la
mujer observan el 25 de noviembre como el día contra
la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración
del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas
políticas de la República Dominicana, por orden
del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

En nuestros
países, pasado más de medio siglo de aquel momento
de suma crueldad, este día pareciera que se remite a
la violencia contra la mujer que ejerce el hombre en forma familiar
privada o pública.
Como siempre,
se cambia la verdadera naturaleza de los objetivos por los cuales
se recuerda aquel 25 de noviembre de 1960, y se esconde, deliberadamente,
la verdad; no historiando con fuerza y con la verdad sobre el
papel que jugaron las Mariposas, en su lucha contra Rafael Trujillo;
por esto, es asimilar realidades muy distantes y hasta contrapuestas.
En el diario
ABC de España, el 23 de diciembre del 2009 sostenían
en su extenso informe sobre las hermanas Mirabal: Aquel acontecimiento,
que fue vendido a la prensa como un trágico accidente
por Trujillo, el dictador dominicano que dio la orden de acabar
con ellas, contribuyó a despertar la conciencia entre
la población, que culminó, seis meses después,
con el asesinato del caudillo.
La lucha
de las hermanas llevó a debilitar definitivamente aquella
mortal dictadura y que seis meses después terminara,
ellas, las Mariposas, entregaron su vida por un ideal, el más
noble, el mejor, el que tiene que ver con el compromiso y la
conciencia, pelearon por la Libertad de su país, no se
quedaron esperando que las volvieran a golpear, golpearon con
su compromiso tantas veces fue necesario.
Luego de soportar cárcel, tanto Minerva como María
Teresa son dejadas libres por el accionar, en agosto de 1960,
de la Organización de Estados Americanos (OEA) en reunión
de Cancilleres efectuada en San José de Costa Rica, que
procede a condenar al gobierno dominicano con sanciones económicas.
En tal sentido, encuentran a Trujillo culpable del atentado
al Presidente de Venezuela Rómulo Betancourt. Y al propio
tiempo acuerda que una comisión de esa entidad internacional
visitase la República Dominicana para que rindiera un
informe sobre la situación del país.
En el marco de esta circunstancia fueron liberadas "bajo
palabra" las hermanas Mirabal y otras mujeres detenidas;
por supuesto que no era la primera vez que purgaban cárcel.
LAS
RESISTENTES DOMINICANAS
Las Mariposas
fueron mujeres comprometidas que colaboraron para que muchos
hombres y mujeres se fueran sumando a la lucha contra el dictador
Trujillo, o el Jefe u otros apodos que gustaba tener. El terror
se transformó en Libertad y esperanza, y eso hizo que
estas mujeres y otras muchas siguieran tomando ímpetus
a pesar de la cárcel, torturas y violaciones y de la
cárcel de sus propios maridos, quienes eran perseguidos
por Trujillo cuando deseaba una mujer y esta no le correspondía,
inmediatamente se iba sobre el varón más cercano
y bien, lo encarcelaba o mataba.
Los esposos
de las Mariposas estaban encarcelados, el 7 de febrero de 1960,
fueron deteniendo a decenas de jóvenes varones presos
por simples sospechas, entre ellos el Dr. Manolo Tavares Justo,
Leandro Guzmán, Pedro González, y los demás
dirigentes de importancia del movimiento que no fueron liberados.
El día
del asesinato son conducidas en el jeep por Rufino de la Cruz
Disla, según las mejores biografías, este campesino
es el único que decide llevarlas. El plan sobre la posible
atentado contra las hermanas era conocido, Rufino también
lo sabía, pero él también era un simpatizante
de la Resistencia contra Trujillo.
Previamente,
en la charla que mantiene Minerva con Manolo en la cárcel,
la Mariposa le habría comentado sobre los fuertes rumores,
es ahí cuando su marido, Manolo, le dice que traten de
irse y se muden a Puerto Plata y que mientras tanto no hagan
tantos viajes a verlos.
Es importante
destacar que todos ellos fueron Resistentes a la dictadura,
sus compromisos por la Libertad y la Verdad lo guiaron.
Por otro
lado, ya la orden de matarlas estaba dada, había que
descabezar el Movimiento 14 de junio, era el nombre que tenía
la organización clandestina.
LA
ORGANIZACIÓN CLANDESTINA 14 DE JUNIO
El
14 de junio de 1959, hombres
armados comandados por Enrique Jiménez
Moya aterrizaron en Constanza, un puerto en la provincia de
La Vega: Su objetivo era derrocar al dictador Trujillo. Días
más tarde, el 20 de junio, desembarcaron en Maimón
unos 144 hombres dirigidos por José Horacio Rodríguez
en la provincia de Puerto Plata, quienes llegaron en una lancha
llamada «Carmen Elsa». Luego de varios días
de combate los expedicionarios fueron derrotados y trasladados
a la Base Aérea de San Isidro, donde fueron torturados.
Algunos sobrevivieron, pero luego la mayoría fue fusilada.
Posteriormente, el movimiento resistente llevará el nombre
de 14 de Junio.
EL
DÍA INDICADO…
son interceptados
en el regreso de Puerto Plata, bajados del jeep y las hermanas
son asesinadas a garrotazos, igual Rufino de la Cruz.
Nuevamente
en el diario ABC se lee lo siguiente: Eran aproximadamente las
19:30. Allí las mataron a golpes y colocaron sus cadáveres
en el jeep, antes de arrojarlo por el precipicio.
He aquí
la fría narración de uno de sus autores del asesinato:
Ciriaco de la Rosa, uno de los asesinos, lo contaría
más tarde:
«Después
de apresarlas, las condujimos al sitio cerca del abismo, donde
ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a
una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se
llevó a una de ellas, la de las trenzas largas (María
Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más
alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita
(Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené
a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas
de la carretera, separadas todas para que las víctimas
no presenciaran la ejecución de cada una de ellas […]
Traté de evitar este horrendo crimen, pero no pude, porque
tenía órdenes directas de Trujillo y Johnny Abbes
García. De lo contrario, nos hubieran liquidado a todos».
Ordené
a Pérez Terrero que permaneciera en la carretera a ver
si se acercaba algún vehículo o alguien que pudiera
enterarse del caso. Esa es la verdad del caso. Yo no quiero
engañar a la justicia ni al pueblo. Traté de evitar
el desastre, pero no pude, porque de lo contrario, nos hubieran
liquidado a todos".

LA
TUMBA DONDE DESCANSAN SUS RESTOS
«El
Jefe», «El Generalísimo», «El
Chivo» o «El Chapita», por su afición
desmedida por las condecoraciones mandó a matar a las
Mariposas porque tanta cárcel y tortura no había
hecho mella… siguieron con su compromiso para liberar
su tierra: República Dominicana.
Seis meses
después, empezaba a derrumbarse el régimen luego
del asesinato de Rafael L. Trujillo el 30 de mayo de 1961.
25
DE NOVIEMBRE
El día
Internacional de la no violencia contra la mujer es un día
de reflexión, de una violencia que es esencialmente POLÍTICA,
aquellos que lucharon y luchan contra el oprobio de las dictaduras
y quienes se implicaron y comprometen con esa peligrosa existencia,
porque la conciencia y el valor los lleva siempre a creer que
la LIBERTAD y la DIGNIDAD no se negocian.
La dictadura
tiene sus días contados, el 30 de mayo de 1961, Rafael
Trujillo es asesinado, versiones hay muchas… desde la
actitud de los Estados Unidos y ya no poder sostener a este
régimen hasta otras versiones.
Lo real,
que las intenciones de Trujillo de terminar con la resistencia
a partir del asesinato de Las Mariposas, se le vuelve en contra.
Como corolario:
Todo el homenaje a las Mariposas, las hermanas Mirabal…
porque ellas como tantas otras señalan el papel de la
mujer en la historia.
VIDEO
VIDEO
TEATRALIZADO
Fuentes:
varias y ABC de España y propias.
Primera
versión el: 25 de noviembre del 2013.
* Autora
de Mujer, Sociedad y Política y trabajos sobre la mujer.
*
30 de Marzo de 1982, una gesta olvidada.
*
Buenos Aires ciudad Industrial. Villa Crespo Caso Testigo.
*
30 de noviembre del 2014 * modificado el 30 Noviembre, 2014
17:42. modificado el 28 de noviembre del 2017
Caracteres:
10.487