NUEVOS
PREDIOS PARA ANSES
Por
la Redacción de Latitud Periódico
7
de diciembre del 2018
Es
un dictamen para otorgar nuevos predios a la ANSES.
El
proyecto propone relocalizar dos Unidades de Atención
Integral, una en Liniers, Comuna 9 y otra en San Cristóbal,
Comuna 3, los mismos barrios donde se encuentran actualmente.
Las Comisiones de Obras y Servicios Públicos y Presupuesto
firmaron el dictamen del proyecto de ley que propone otorgar
permiso de uso precario y gratuito por el plazo de 20 años
sobre dos predios del dominio público de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires para efectivizar la relocalización
de dos Unidades de Atención Integral -UDAI- de la Administración
Nacional de la Seguridad Social -ANSES- dentro del territorio
local.
TRASLADOS
La
sede ubicada en avenida General Paz 10.658 en el barrio de
Liniers , Comuna 9, sería trasladada a las calles Bynon
N° 6510/6528,/6532/6540/6550 /6556/6564/6576, Reservistas
Argentinos N° 194/182 y Barragán N° 295/287
del mismo barrio, y la de Av. Jujuy 966, barrio San Cristóbal,
Comuna 3, sería desplazada a las calles Oruro N°
1331 y Gral. Urquiza N° 1350/1360/1364 de la misma zona.
MÁS
DE 250.000 BENEFICIARIOS
Las
estadísticas actuales de ANSES indican que en las UDAI
de Liniers y San Cristóbal actualmente se atienden
más de 250.000 beneficiarios por año, cubriendo
una variedad de distinto tipos de trámites y consultas.
"Se considera oportuno y conveniente que la Ciudad
destine terrenos de su propiedad para acercar el Estado a
los ciudadanos, atendiendo así sus necesidades de manera
más cercana y eficaz". En tal sentido se
identificaron dos predios del dominio público de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente sin uso,
los cuales resultan adecuados para albergar las nuevas oficinas
de atención de ANSES. Paralelamente, el desarrollo
de esta nueva actividad allí aportará al desarrollo
social y urbano de nuestra ciudad, específicamente
en las áreas más próximas a dichas ubicaciones
donde se verá beneficiado el espacio público
al generarse nuevos lugares de encuentro para los vecinos
y la actividad comercial en general debido al aumento de la
demanda de productos y servicios por el advenimiento de una
enorme cantidad de personas", según los fundamentos
del proyecto de ley presentado por los diputados Diego García
Vilas, Gastón Blanchetiere, Natalia Fidel y Sol Méndez
(VJ).
La
ANSES se crea como organismo descentralizado a través
del Decreto 2741/91 desempeñando las facultades de
administración y control de la recaudación de
los fondos correspondientes a los regímenes nacionales
de jubilaciones y pensiones, en relación de dependencia
y autónomos, de subsidios y asignaciones familiares
y al Fondo Nacional de Empleo, así como la fiscalización
del cumplimiento de las obligaciones de aquéllos. En
este marco, las UDAI tienen entre sus objetivos primarios
el fortalecimiento de los servicios otorgados por el ANSES,
dentro de los cuales se encuentran los trámites necesarios
para la obtención de la Libreta de Asignación
Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Programas Hogar,
Generación de CUIL, entre otros.
El
proyecto fue aprobado en primera lectura en la Sesión
Ordinaria del 4 de octubre pasado y tuyo la correspondiente
Audiencia Pública el lunes 26 de noviembre. Tiene preferencia
para ser tratado en el Recinto este jueves 6 de diciembre.
La
reunión se realizó en la sala Arturo Jauretche.
Caracteres:
3401
DELITOS
INFORMÁTICOS
Por la
Redacción de Latitud Periódico
7
de diciembre del 2018
Se
firmó el dictamen por el proyecto de ley para la difusión
del buen uso de herramientas digitales. Lo hicieron las comisiones
de Comunicación Social y Presupuesto que se reunieron
en el Salón Jauretche.
El
proyecto fundamenta que es substancial conocer los límites
en el ciberespacio, puesto que su desconocimiento anima a
los usuarios a asimilar comportamientos que se entienden delictivos
tales como amenazas, falsificación, fraude informático,
suplantación de identidad o delitos sexuales, situación
que se ve reflejada en las escasas denuncias registradas.
Sobre estos últimos, las cifras grafican una realidad
alarmante. El Cuerpo de Investigaciones Judiciales informó
que en la Argentina se revelaron más de 25.000 casos
de ciber acoso sexual a niños, niñas y adolescentes
desde 2012, y que desde 2015 aumentaron un 1.600 %.
Asimismo,
en la Ciudad de Buenos Aires, en la fiscalía de Delitos
Informáticos, el 90 % de los casos están vinculados
al engaño y la pornografía infantil. Según
informó el Poder Judicial Porteño, desde el
2012 se abrieron más de 20.000 investigaciones referidas
a esta temática. Es necesario que se incorporen patrones
de ciberseguridad, alentando a los usuarios a que tomen ciertas
precauciones a la hora de navegar por Internet.
El
otro es el acoso entre iguales y el ciber acoso está
en la actualidad tipificado como delito. En el ámbito
escolar se resuelve caseramente, afirman los diputados y no
hay datos.
La
concientización y formación en la comunidad
de estudiantes resulta fundamental para la prevención
respecto de los peligros existentes en la red. Es necesario
que se contemple en este sentido un plan de instrucción,
promoción y difusión de contenidos respecto
a esta temática, con el fin de poder advertir eventos
y/o conductas que perturben la inocencia de los niños.
Caracteres:
1909