¨Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización¨.

Domingo Faustino Sarmiento

Jueves 19 Julio, 2018 19:35

 

SOCIEDAD INFORMES / INVESTIGACIONES

PÁGINA INICIO // MAPA DEL SITIO // DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA

 

LA GRAN PREOCUPACIÓN ES EL DENGUE

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

11 de abril del 2016

Se conoce que el mosquito Aedes aegypti es el responsable del dengue, zika y chikungunya, por ello, y ante la preocupación del aumento de casos, los funcionarios porteños declararon por el dengue.

Esto fue en la sesión del jueves 7 de abril pasado donde se decidió que el subsecretario de Planificación Sanitaria de la Ciudad, Daniel Ferrante, concurra a la Comisión de Salud para informar sobre la situación del dengue.

En tal sentido, los legisladores de la Comisión de Salud cursaron invitación al subsecretario de Planificación Sanitaria del Gobierno de la Ciudad, Daniel Ferrante, para que informe acerca de la epidemia del dengue. La decisión fue tomada luego de la intervención del legislador de Bien Común (BC), Gustavo Vera, durante la sesión de este jueves.

La reunión se llevó adelante entre las 11 y 13 horas de este lunes 11 de abril, en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo.

En el caso del diputado Vera, solicitó a los funcionarios del área de Salud del Gobierno de la Ciudad concurrieran a la comisión debido a las muertes que se produjeron en la Capital Federal.

Los dos casos de muerte por dengue fueron: la docente Laura López que se desempeñaba en la Escuela N° 9 D.E. 5, Laura López falleció el 31 de marzo pasado, había sido tratada en el Hospital Muñiz y en el Sanatorio Méndez.
Por otra parte, el cuerpo manifestó su “profundo pesar y preocupación por el fallecimiento de la docente Laura López que desempeñaba su labor en la Escuela N° 9 – D.E. 5 de esta ciudad”.
La docente falleció el jueves 31 de marzo, luego de haber sido tratada en el Hospital Muñiz y en el Sanatorio Méndez. Vera es autor de la iniciativa, que fue aprobada sobre tablas.

El otro caso es un hombre de 49 años que ingresó al Hospital Muñiz derivado del Santojanni por su cuadro clínico y presentó una descompensación grave, reportó el ministerio.
"Ingresa a Terapia Intensiva donde permanece en estado grave y fallece con diagnóstico de dengue asociado a patología preexistente", precisó la cartera sanitaria en el parte de prensa¨, no trascendió su nombre y apellido.

LO QUE DICEN LAS MAESTRAS
"Nosotros estamos solos. No tenemos la ayuda ni el acompañamiento de nadie. Ni siquiera nos llamaron para solidarizarse por la muerte de nuestra compañera. Hoy Laura ya no está con nosotros. ¿Y quién paga? Nadie. Y no se puede juzgar a un mosquito, ¿no?", así lo sostuvo a un portal de noticias.

Por su parte el legislador Gustavo Vera dijo que: "la maestra de la Escuela N° 9 D.E. 5° (Luzurriaga 1571, barrio de Barracas) y vecina del barrio de Parque Patricios murió el jueves 31 de marzo por el virus del dengue".
"Por información que llega al bloque de Bien Común, el Hospital Méndez se encuentra desbordado por los pedidos de diagnósticos" de dengue.
Igualmente agregó que: "algunos docentes han reconocido que les piden que no difundan que existen tantos contagios por dengue". "En el Hospital de Infecciosas Muñiz es tal el nivel de consulta por dengue que colocaron una carpa para la atención", expresó la fundación, y adjuntó una foto. La Alameda dijo que "los médicos del Muñiz reconocen que 120 casos se presentan por día con los síntomas por dengue".

Asimismo, advirtió que "mientras desde el Ministerio de Salud confirmaron 1.905 casos en la Ciudad, por otro lado la militancia territorial reconoce mil infectados solo en la Villa 20 de Lugano". "Al parecer las fumigaciones no llegaron a las villas o barrios populares del sur como Ramón Carrillo, pese a que es frecuente que se encuentren aguas servidas", remarcó la fundación. En ese sentido, afirmó que "el gobierno de la Ciudad en materia sanitaria y preventiva sólo ha enviado folletería a las escuelas" y consideró que "definitivamente, esto no alcanza".

El dengue registra más de 38 mil notificaciones en el país, entre casos sospechosos, probables, confirmados y descartados, en el marco de la epidemia con "transmisión sostenida" en 9 distritos, que en las primeras 11 semanas del año presenta "un número de casos 2,6 veces superior al mismo período de 2009".

Se plantea que hay que seguir con fuerza la lucha contra el dengue durante este tiempo de un otoño lluvioso y de mucha humedad, proclive al dengue.

FUENTES: La Alameda, Legislatura porteña, infobae y fuentes propias.

Caracteres: 4364

2018: Año Internacional de la Biología Matemática

2018 el tercer Año Internacional de los Arrecifes

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 

Latitud Periódico / Derechos de autor 2009 - 2013 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443