¨Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización¨.

Domingo Faustino Sarmiento

Jueves 19 Julio, 2018 19:35

 

SOCIEDAD INFORMES / INVESTIGACIONES

PÁGINA INICIO // MAPA DEL SITIO // MUJER Y CHICOS

 

MADRES DE PLAZA DE MAYO
SUS FUNDADORAS

VOY SEGUIR HASTA QUE APAREZCAN TODOS

ESTHER BALLESTRINO DE CAREAGA MADRE FUNDADORA

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

15 de abril del 2016


Esther Ballestrino de Careaga nació en Uruguay, el 20 de enero de 1918. De allí rumbo al Paraguay, donde transcurrió su niñez y adolescencia. Militó en el Febrerismo, un movimiento socialista con un programa de liberación nacional.

Realiza estudios y se recibe de Maestra Normal y luego como Doctora en Bioquímica y Farmacia. Había estudiado en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

Durante la dictadura militar de Higinio Morínigo (entre 1940 y 1947) organizó el movimiento femenino del Paraguay. Fue su primera secretaria General. Debido a la persecución sufrida, en 1947 se refugió en Argentina, donde se casó con Raymundo Careaga y tuvo tres hijas.

OTRA VEZ LA MILITANCIA Y LA PERSECUCIÓN

Con la llegada del último golpe cívico militar, aquel 24 de marzo de 1976, Esther solicitó y obtuvo la condición de refugiada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Pero su casa fue allanada varias veces.

El 13 de septiembre de 1976 la dictadura secuestró a su yerno, Manuel Carlos Cuevas, marido de su hija Mabel.

El 13 de junio de 1977 se llevaron a Ana María, su hija menor que estaba embarazada de tres meses.

“Ante mi secuestro, empezó a trabajar con los familiares de desaparecidos que, ante la falta de respuesta a sus reclamos, comienzan a reunirse en organismos, iglesias y en la Plaza de Mayo. Cuando fui liberada ella fue a la Plaza y las otras Madres le dijeron: Ahora se terminó tu búsqueda, encontraste a tu hija. Mi mamá les contestó: No. Voy seguir hasta que aparezcan todos”, contaba Ana Maria, que se desempeñó como secretaria de Derechos Humanos de la Utpba.

Fue detenida y desaparecida el 8 de diciembre de 1977.

FUENTES: UTPBA y fuentes propias.

Caracteres: 1888

2018: Año Internacional de la Biología Matemática

2018 el tercer Año Internacional de los Arrecifes

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 

Latitud Periódico / Derechos de autor 2009 - 2013 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443