CARLOS 
                  FUENTEALBA / PARO DE 48 HORAS POR RECOMPOSICIÓN SALARIAL
                CONDENAR 
                  A LA VÍCTIMA
                Por 
                  Elena Luz González Bazán especial para Latitud 
                  Periódico
                3 
                  de abril del 2014. Actualizado el 5 de abril del 2016
                El 
                  maestro Carlos Fuentealba fue asesinado el 4 de abril del 2007, 
                  se cumplen 7 años de aquella jornada. En la Legislatura 
                  neuquina lo volvieron a condenar…
                
                El 
                  debate fue en la Legislatura de la provincia de Neuquén, 
                  el lugar donde fue asesinado Fuentealba. Luego de un acalorado 
                  intercambio de opiniones se rechazó declarar de INTERÉS 
                  LEGISLATIVO la proyección del documental: “Carlos 
                  Fuentealba: camino de un maestro”.
                Con 
                  16 votos negativos y 15 positivos la mayoría de los diputados 
                  rechazó el pedido. Los legisladores del MPN aseguraron 
                  que la película posiciona al Movimiento Popular Neuquino 
                  como asesino y de ser el responsable de la muerte del docente.
                Por 
                  su lado, la diputada Angélica Lagunas del Frente de Izquierda 
                  y de los Trabajadores sostuvo que los que se negaron a votar 
                  lo hacen porque defienden el accionar de la policía y 
                  reivindican la orden dada por el Exgobernador Jorge Sobisch.
                En 
                  tal sentido afirmó: “Planteamos con claridad sin 
                  lavarle la cara a nadie que este gobierno es el responsable 
                  y que Sobisch reconoció públicamente que dio la 
                  orden y lo más grave de todo planteó que lo volvería 
                  a hacer. Sostuvimos con claridad que es una falencia importante 
                  si dicho documental no plantea quiénes son los responsables. 
                  Los trabajadores de la educación y esta banca no perdonamos 
                  y no olvidamos”.
                Por 
                  su parte, el diputado de Nuevo Encuentro, Rodolfo Canini, expresó 
                  que resulta lamentable la negativa del MPN ya que el documental 
                  muestra lo que sucedió, pero básicamente hace 
                  hincapié en la vida de Fuentealba como un ejemplo de 
                  vida y de lucha.
                El 
                  próximo 4 de Abril a las 21 en el Cine Teatro Español 
                  de Neuquén se estrenará el mencionado film del 
                  director Luciano Zito, al cumplirse siete años del asesinato 
                  del docente.
                EN 
                  HOMENAJE A CARLOS FUENTEALBA
                Este 
                  4 de abril realizarán actividades que recuerdan al maestro 
                  asesinado en Arroyito durante una represión por parte 
                  de las fuerzas de seguridad. 
                  A partir de las 9 de la mañana en el lugar del crimen 
                  se hará el acto central y pese a la lluvia pronosticada, 
                  volverán a marchar por las calles céntricas de 
                  la ciudad de Neuquén. 
                COMO 
                  HACE TANTOS AÑOS LOS DOCENTES NEUQUINOS PROTESTAN
                Este 
                  jueves 3 de abril y por 48 horas, los docentes nucleados en 
                  ATEN comenzaron su medida de fuerza para exigir una mesa de 
                  negociación que permita lograr una recomposición 
                  salarial.
                  En horas de la mañana, la Comisión de Educación 
                  de la Legislatura neuquina recibió a los representantes 
                  gremiales para que sienten su posición sobre el Foro 
                  Educativo. Los docentes aprovecharon la oportunidad para reclamar 
                  por sus salarios y condiciones dignas de trabajo. 
                  En indudable que los maestros protagonizaron y participan, en 
                  la denominada ´década ganada´ de la pelea 
                  año a año por mejoras salariales y condiciones 
                  dignas y en defensa de la educación pública.
                En 
                  estos años han recibido toneladas de diatribas y cuestionamientos 
                  sobre su labor y el tiempo de trabajo. Ningún funcionario 
                  ha esquivado el bulto para denigrar a la docencia, desde la 
                  presidente de la Nación, ministros, secretarios, y tantos 
                  otros, en una retahíla de descalificaciones. Por supuesto, 
                  en esta década nada se dijo del maestro asesinado…
                Se 
                  ha amonestado el trabajo de los docentes argentinos. Por ello, 
                  en estas paritarias nacionales hubo una imposición de 
                  presentismo que fue derribado por la lucha docente.
                Eso 
                  sí, la dirigencia política, tanto poder ejecutivo, 
                  legislativo y hasta el judicial deberían dar cuenta de 
                  la cantidad de tiempo que pasan sin hacer nada. Con la diferencia 
                  que los salarios son: en el caso de la presidente con respecto 
                  a un docente: 20 veces más… 
                
                  FUENTE: Neuquén Al Instante.
                Caracteres: 
                  3829