ENTREVISTAS
EN
LA ARGENTINA SIEMPRE SE RIDICULIZA A LA GENTE QUE LUCHA
¨SOY
ARGENTINA Y LUCHO PARA ESTA ARGENTINA QUE PARA MÍ, ES
LA CLASE OBRERA, EN ACTIVO Y EN PASIVO. LA ÚNICA CLASE
NACIONAL¨
(BEBA BALVE, 1931-2009)
Por
Mario Hernández especial para Latitud Periódico
20
de enero del 2011
Este 11 de enero se cumpió el primer mes de la desaparición
de Beba Carmen Balvé, investigadora y socióloga.
Fundadora del CICSO (Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales)
en 1966. Autora, entre otros, de "Lucha de calles. Lucha
de clases” y "El '69 Huelga Política de Masas
(Rosariazo, Cordobazo, Rosariazo)”. Miembro de la Comisión
Directiva del Consejo Latinoamericano de Investigación
para la Paz -CLAIP- México; del Comité Nacional
del Servicio Universitario Mundial-WUS-(Londres) 1980-83; vicepresidente
de la Asociación Latinoamericana de Sociología
-ALAS- (1979-1981 y 1988-1993) y miembro del Comité Directivo
del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO- de
1987 a 1991.
A modo de reconocimiento y homenaje publicamos las 2 últimas
entrevistas realizadas el 15.06.2009 y 14.09.2009 en “El
Reloj” - FM Flores (90.7) por Mario Hernández.
MH: Hoy vamos a entrevistar a Beba Balvé, directora del
CICSO (Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales) y autora
del ’69 Huelga Política de Masas y Lucha de calles,
lucha de clases. Queríamos analizar los Días de
Junio, utilizarlos como un disparador para pensar algunas situaciones
de nuestra historia, ya que en este mes tenemos 2 aniversarios
fuertes. El 16 de junio de 1955 cuando aviones de la Marina
de Guerra bombardearon la Casa Rosada causando más de
300 muertos y 1000 heridos. La primera vez que fue bombardeada
una capital en América Latina...
BB:
Por sus propias Fuerzas Armadas.
MH:
Efectivamente, y al año siguiente, entre el 9 y el 12
de junio, otro hecho terrible de nuestra historia, los 28 fusilamientos
de militantes peronistas, civiles y militares, que intentaron
un levantamiento contra el gobierno del Gral. Aramburu. Ambos
hechos se dieron en el contexto del golpe de setiembre de 1955,
al que has calificado no como golpe de estado, como comúnmente
lo hacemos, sino como guerra militar. Para comenzar ¿podrías
explicarnos esta definición?
BB:
El 16 de setiembre de 1955 fue una guerra militar porque además
del bombardeo del 16 de junio, para forzar la renuncia de Perón,
la Marina se instala frente a la Capital Federal con el objetivo
de bombardear los tanques de la destilería de YPF, repitiendo
lo que ya había hecho en junio en Mar del Plata. El objetivo
era matar cualquier cantidad de gente en la Capital Federal.
Las Fuerzas Armadas estaban divididas, no es cierto que la Libertadora
tuviera la mayoría. La mayoría era leal, no la
Marina sino el Ejército y la Aviación. Cuando
Perón renuncia tuvieron que entregarse, pero eso fue
guerra militar, no fue un golpe de estado, no fue un desalojo
como el de Illia que hicieron una manifestación de fuerza
y renunció. Acá hubo combates.
MH:
Una guerra militar pero también vos hablás, específicamente
refiriéndote a la situación en Rosario, de una
guerra civil.
BB:
Ese es otro problema. Al 16 de setiembre de 1955 siempre se
lo vincula con la Libertadora, pero está negado que también
se sublevó toda la población de los barrios de
Rosario, el 80% de sus habitantes, en defensa de Perón.
El Regimiento 11 de Infantería que estaba destacado ahí
era leal a Perón aunque no intervino. Mandan blindados
a reprimir durante 7 días, prácticamente una insurrección,
hay 400 muertos, pero las Fuerzas Armadas no pudieron entrar
a los barrios a sacar los bustos de Perón y Eva Perón.
Todo depende de cómo uno defina el 16 de setiembre de
1955, desde la Libertadora o desde el peronismo. A raíz
de esa insurrección Perón declaró a Rosario
la capital del peronismo. Te agrego que en relación a
los fusilamientos de junio del ’56, el general Valle,
líder del alzamiento, estuvo escondido en la Yerbatera
Martins de Rosario avalado por la Resistencia Peronista y fue
el obispo Antonio Caggiano, que después fue cardenal,
el que lo convenció de que se entregue y después
los fusilaron a todos.
MH:
Entre el 16 y el 23 de setiembre de 1969 se vuelve a producir
en Rosario un enfrentamiento entre los sectores populares y
las FF. AA. con características similares a las de1955,
el denominado Segundo Rosariazo del cual poco se habla, no se
lo recuerda, se sigue pensando que hubo un solo Rosariazo, el
que precedió al Cordobazo en mayo de 1969, siendo que
en estas jornadas del Segundo Rosariazo participaron entre 100.000
y 250.000 personas y sólo es recordado en pequeños
círculos. ¿Por qué pasa esto con un hecho
de tanta importancia y de tanta magnitud?
BB:
En la Argentina mucha gente dice que es de izquierda, es más,
se declara marxista, pero jamás tomó en cuenta
el materialismo histórico, entonces los relatos que hacen
de los distintos hechos son puntuales, en el momento, pero no
tienen capacidad para vincularlos a los procesos para encontrar
su significación y las tendencias.
Por ejemplo, el 16 de setiembre de 1955, mientras en Buenos
Aires se hacía la Revolución Libertadora, en Rosario
todo el pueblo se levantó en defensa de Perón.
Todo el pueblo íntegro, salvo el centro, encabezado por
caballos percherones, en una mano banderas armadas con palos
y camisas en señal de descamisados y en la otra una botella
de kerosén para quemar las casas que tenían banderas
argentinas en adhesión a la Libertadora. Desde Buenos
Aires mandaron al general Bengoa con tanques, tanquetas y blindados.
Hubo una batalla campal con 400 muertos como mínimo,
estado de sitio, toque de queda y a partir de allí la
ciudad de Rosario con su clase obrera industrial, masiva, vinculada
a la producción de medios de producción, desde
el cordón de San Lorenzo con YPF hasta Villa Constitución
con el acero, se levantó en defensa de Perón.
Eso generó una Resistencia Peronista muy dura que estaba
escondida en la Escuela Basilio, que era una organización
secreta muy importante. Todo el movimiento obrero, los hijos
de los que lucharon el 16 de setiembre de 1955, que casi todos
eran dirigentes obreros, delegados de fábrica, etc.,
son los que a lo largo del tiempo siguen luchando en defensa
de las conquistas obreras con una total ortodoxia a Perón.
En Rosario no había segunda, tercera generación,
peronistas modernos, eso no existía. Lograron colaborar
con los estudiantes en el Primer Rosariazo del 23 de mayo de
1969 junto con los curas del Tercer Mundo. Luego esa energía
fue a Córdoba y produce el Cordobazo, después
vuelve, ¡oh, casualidad!, el 16 de setiembre de 1969 donde
el movimiento obrero organizado sindicalmente y todos los barrios
alzados de la ciudad hacen un gran movimiento insurreccional
enfrentándose con las Fuerzas Armadas.
Hace décadas que advierto que el Cordobazo no tiene ninguna
significación sino se lo pone en el ciclo de luchas del
’69 que parte del Rosariazo de mayo. Lo sigue a los 7
días el Cordobazo y continúa con la insurrección
de Rosario del 16 de setiembre conducida por el proletariado
industrial.
Así como en 1955 las Fuerzas Armadas con sus tanques
jamás pudieron entrar a los barrios a sacar los bustos
de Perón y Evita, tampoco pudieron entrar en setiembre
de 1969 porque se levanta toda la clase obrera. Rosario tiene
una particularidad, la lucha tiene carácter insurreccional
e incorpora a los barrios, a los chicos, los abuelos, los perros
y demás y ahí tenés una sublevación
que no podés atacar porque los tenés que matar
a todos, o sea, las ¾ partes de la ciudad.
MH:
Aunque hubo emplazamiento de cañones.
BB:
De todo. En esos años, nosotros estábamos acostumbrados
a convivir con los tanques. Toda la vida. Acampaban en el Parque
Independencia y siempre estaban en operaciones. La cuestión
es que la lucha más radicalizada del movimiento obrero
de todo el país se da en Rosario. Allí hacen una
declaración en la cual demuestran que los militares son
“desocupados crónicos” y rompen la alianza
con la burguesía industrial por haberlos traicionado
a ellos y al gobierno de Perón. Las Fuerzas Armadas declaran
por primera vez “el enemigo subversivo” que era
la clase obrera, no la pequeño burguesía, y la
clase obrera declara a su vez enemigas a las Fuerzas Armadas
porque también habían traicionado la alianza con
Perón.
MH:
Casualmente ayer estuve viendo “Operación Masacre”
la película de Jorge Cedrón, relacionada con los
fusilamientos de junio de 1956, quien en el relato habla de
cómo las Fuerzas Armadas tienen como enemigo al trabajador,
al obrero peronista.
BB:
En 1976 el grueso de los muertos y desaparecidos no son de clase
media o pequeña burguesía sino delegados de fábrica,
militantes sindicales. Todo se tergiversa porque nadie se maneja
con fuentes fidedignas. Si agarrás los diarios de la
época te das cuenta cuál fue el problema. El 16
de setiembre de 1969, los trabajadores rosarinos lanzaron el
programa y la meta y por eso pasaron a ser enemigos. Fijate
vos que una delegación la CGT de Rosario viaja a Buenos
Aires a entrevistar a Miguel Gazzera de las 62 Organizaciones
y le pide continuar con la lucha con un paro el 1 y 2 de octubre
y paro activo y movilización para el 17. Entonces el
general López Aufranc visita a Gazzera y le dice: “Preferimos
matar 3000 negros el 1 y 2 de octubre y no 30.000 el 17”.
Eso está en los diarios, no podemos andar descubriendo
la historia todos los días. La gente se maneja por la
memoria, pero falla, lo que vale es la historia.
La conceptualización de “enemigo subversivo”
y la cifra de muertos, a la que nadie prestó atención,
los militares ya la tenían dibujada y diseñada
en 1969 y después se aplicó en 1976.
MH:
Ese es el análisis del materialismo histórico
que vos decís que no hace la izquierda.
BB: No lo usa porque es un análisis muy riguroso, objetivo
y no ideológico. Yo te estoy describiendo una situación
que te indica una tendencia insurreccional, no si el marxismo
esto o lo otro, ese no es el tema.
MH:
Arrancás de 1955 para explicar 1976.
BB:
Estoy escribiendo un artículo para cerrar este ciclo
donde digo que lo de Rosario en setiembre de 1955 continúa
al 17 de octubre de 1945 y éste es la continuación
de los enfrentamientos de 1934/36 en el norte argentino con
epicentro en el Chaco. De allí salieron las 3 banderas
históricas hechas por búlgaros, checos y cuanto
inmigrante había: Independencia económica, Soberanía
política y Libertad. Ellos luchaban contra el monopolio
agroexportador representado por Bunge y Born, Dreyfuss y demás.
Después del 17 de octubre toda esta gente se vino a Rosario
y Buenos Aires, lo que hizo Perón fue interpretarlos
y utilizar esas banderas, que no las inventó él,
cambiando Libertad por Justicia social.
Vos hacés una continuidad histórica y te das cuenta
de la tradición política y de lucha de Rosario,
que fue declarada la Barcelona argentina por Enrico Malatesta
en la década del ’20 y la Chicago argentina en
el ’30 por la gran industria. El que luego fuera conocido
como el mariscal Tito, fue enviado por la Comintern a organizar
los sindicatos de Rosario. Hay como una especie de cultura histórica
que no la podés comparar con la del Chaco o Tucumán
que tienen la propia o la de Buenos Aires, que no tiene casi
ninguna, porque aquí no hubo grandes acontecimientos
y son las provincias del interior las que han construido la
Nación.
MH:
Charlando telefónicamente hice referencia a Malvinas,
al 14 de junio de 1982, como rendición y me hiciste una
corrección hablando de traición. La derrota en
Malvinas va a abrir el período democrático que
estamos transitando, digamos que una democracia hija de la derrota.
BB:
Sí, pero no se perdió la guerra, se perdió
una batalla, nada más. En la Argentina siempre se ridiculiza
a la gente que lucha, no importa si es militar o guerrillero,
todo se tergiversa y nunca se entiende nada.
Isabel Perón en 1975 recibió a una delegación
oficial británica presidida por Lord Carrington, para
seguir discutiendo el problema de Malvinas que es la ocupación
por parte de una potencia extranjera de un territorio del cual
la Argentina fue despojada en 1834, desplazando al gobernador
argentino.
No se pusieron de acuerdo y se rompieron las relaciones con
Gran Bretaña. En 1976 cuando asume el proceso militar
las relaciones estaban rotas. En 1982 hay una gran acción
de defensa y recuperación militar de las Islas Malvinas,
Georgias y Sandwich del Sur, sin violencia y sin muertes. Una
recuperación de territorio. Pero el 1º de mayo realmente
empezó la guerra. Un submarino atómico hunde el
crucero General Belgrano a pesar que su utilización estaba
prohibida por leyes internacionales y ahí se desatan
realmente los enfrentamientos militares. La Aeronáutica
hundió varias fragatas inglesas, lo cual fue un escándalo
mundial porque nadie se lo podía imaginar. Sin embargo,
Astiz que tenía a su cargo las islas Georgias se rinde
sin combatir. Mientras peleaban en Malvinas, Astiz se rinde.
Estábamos luchando cuando de golpe renuncia el general
Menéndez como gobernador de las Malvinas. Poco antes
los británicos habían enviado a los gurkas, una
tropa especial de Asia que sólo sirven para degollar
a la gente. Degollaron más de 300 soldados. También
combatimos contra los espías chilenos que colaboraban
con los británicos y con un problema político
interno.
El peronismo que estaba unificado y el radicalismo con Carlos
Contín, su secretario general, iban al exterior para
tratar de conseguir apoyo pero de pronto aparece una decisión
del Papa y se hace un acto. En un palco se agrupan los que estaban
en contra de la guerra encabezados por Raúl Alfonsín
y en el otro los que la apoyaban, fundamentalmente el peronismo.
Hubieron fuerzas internas de este país que forjaron la
derrota y la rendición de las tropas argentinas. Por
supuesto sirvió para que saliera Galtieri, por quien
yo no tengo ninguna simpatía, pero tampoco es cuestión
de que cada persona que lucha en nuestro país lo terminan
convirtiendo en un payaso. Seguramente hubieron errores, no
me voy a poner a discutir lo militar, pero la Argentina fue
traicionada desde adentro. A los soldados que volvieron los
humillaron, los escondieron, hay una gran cantidad de suicidados,
nunca los atendieron. A mí me vinieron a ver un grupo
de oficiales muy jóvenes del Ejército que estaban
desolados porque cuando volvieron de Malvinas los metieron en
un establecimiento y los desarmaron. Eso pasó en Buenos
Aires.
MH:
Recientemente nuestro compañero Gustavo Pirich, ex-soldado
combatiente en las Malvinas, publicó un libro, Hojas
de Ruta, donde justamente hace referencia a esto mismo que estás
relatando.
BB:
Justamente se está por discutir en las Naciones Unidas
y en la Unión Europea la propiedad y posesión
de las Malvinas por Gran Bretaña, considerándolas
territorio europeo y el gobierno hace declamaciones diciendo
que van a ir nuevamente a reclamar nuestra soberanía
y resulta que no se dice que desde 1990 están entregadas.
MH:
Te referís al Tratado del 15 de febrero de 19901.
BB:
Perdón, no están entregadas las Malvinas sino
la República Argentina. La guarnición de la Aeronáutica
en Comodoro Rivadavia antes de hacer cualquier tipo de acción,
25 días antes, tiene que consultar con las Fuerzas Armadas
británicas.
MH:
Leí atentamente tu trabajo sobre este tema porque desconocía
ese Tratado.
BB:
Como no lo vas a desconocer si acá vivimos de engaños.
No tenés un solo político que defienda el país
o son todos cobardes que ni te informan lo que sucede. Además
acá se instalaron 2 ejércitos extranjeros. El
norteamericano en el Ministerio de Defensa y el israelí.
Cuando fue el atentado de la AMIA vinieron los soldados israelíes,
hicieron un montículo y plantaron la bandera de Israel.
Vos sabés que en una guerra plantás una bandera
y tomás posesión del territorio. Esto salió
en todos los diarios, pero ¿viste a alguien que lo haya
denunciado? El pobre país, que es el del interior, está
tapado por una banda de cipayos impresionante. Acá niegan
las razones políticas o las judicializan, con lo cual
se transforman en delito y además las tergiversan. Tenés
que tener en cuenta que en 1976, con cualquier cantidad de peronistas
presos y en donde se pudo haber hecho un repliegue y evitar
el golpe de estado, nadie asume la responsabilidad de la matanza
que hubo acá. No es cuestión de lamentar y llorar
sino de asumir el error de haber avalado un golpe de estado
del que nadie se hace cargo.
1
Un documento titulado “Declaración conjunta de
las delegaciones de Argentina y el Reino Unido”, ha llegado
a nuestras manos(…) La diferencia entre una Declaración
y un Tratado es fundamental. Una Declaración no requiere
imprescindiblemente su aprobación por el Congreso de
La Nación, en cambio un Tratado concertado con otro país,
para tener validez, necesita ser aprobado por el Congreso de
la Nación. Por lo tanto el Tratado Anglo-Argentino precipitadamente
firmado en Madrid en febrero de 1990, no habrá de ser
obligatorio para la República Argentina (¿!) En
los Artículos 12 y 16 y en el encabezado del Anexo 1
crea obligaciones recíprocas que abarcan todo el territorio
de la República Argentina y comprometen su soberanía
en estos aspectos: a) inversiones económicas privadas
(art.12); b) política exterior de la República
Argentina y en la Comunidad Económica Europea la cual
a partir de 1992 se integrará en un solo país
denominado ¨Estados Unidos de Europa¨ (art.16); c) control
sobre las Fuerzas Armadas Argentinas (Anexo 1). El Artículo
3 del Tratado expresa su objetivo ¨de aumentar la amistad
y la cooperación entre su pueblo¨. Igual que en el
Tratado Anglo-Argentino del 2 de febrero de 1825 cuyo Artículo
Primero establece: ¨Habrá perpetua amistad entre
los dominios súbditos de S. M. el Rey del Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda y las Provincias Unidas del
Río de la Plata y sus habitantes¨. Este Artículo
y este Tratado se hayan en plena vigencia y guarda relación
con el Artículo Undécimo que cercena las facultades
de defensa económica y bélica de la República
Argentina frente a Gran Bretaña. Este tema jamás
fue considerado por el Congreso de la Nación. En toda
la historia Argentina sólo una voz se levantó
contra esta vinculación forzosa entre Inglaterra y Argentina.
Fue por el Diputado Nacional por Salta Doctor Luis Giocosa en
la sesión del 9 de marzo de 1988. No fue escuchado y
sólo fue asentado en el diario de sesiones. El serio
planteamiento de este Diputado no tuvo ninguna difusión
ni ningún tratamiento posterior. Ni político-electoral,
ni castrense-institucional. Así el Tratado del 15 de
febrero de 1990 demuestra que Gran Bretaña mantiene inalterable
un derecho de tutela o de patria potestad sobre la política
exterior, sobre la política militar y sobre la política
económica de la República Argentina.
En el Artículo Cuarto la delegación británica
anuncia la decisión de su gobierno de dejar sin efecto
la zona de protección establecida alrededor de las Malvinas.
Este artículo que fue publicitado como un logro del gobierno
argentino, exhibe en cambio una supremacía total de Gran
Bretaña sobre el territorio de nuestro país y
una hegemonía no disimulada sobre la conducción
política e institucional de la Argentina. Desde el momento
en que Inglaterra adquiere el derecho de controlar todos los
actos de las Fuerzas Armadas de la República Argentina
(art.52 A-B y C) es innecesario que se mantengan efectivos militares,
navales y aéreos de Gran Bretaña para defender
a las Islas Malvinas (…) Anexo 1.
Art. B: Autoridades Militares respectivas: para la República
Argentina: 1) La autoridad naval argentina: el Comandante del
área Naval Austral (Ushuaia) 2) La autoridad aérea
argentina: el jefe de la Novena Brigada aérea (Comodoro
Rivadavia). Para Gran Bretaña: La autoridad Británica,
el Comandante de las fuerzas británicas en las Islas
Malvinas.
El Tratado en este aspecto, no otorga participación a
la autoridad del Ejército Argentino, que tiene competencia
y jurisdicción militar sobre todo el territorio continental
de nuestro país, no obstante, que el territorio continental
argentino es objeto específico de Tratado comenzando
por el ingreso y desplazamiento de súbditos ingleses
cuya actividad en nuestro territorio por imperio del Artículo
trece queda exenta de toda visa consular o permiso previo de
las autoridades argentinas. Este es un antecedente de la probable
segmentación territorial. De conformidad con el texto,
el Ejército Argentino no podrá participar de las
transmisiones radiotelefónicas de ambas autoridades porque
en el Tratado no reviste el carácter de autoridad militar
de la República Argentina.
Anexo
I-3. La República Argentina y Gran Bretaña se
han de proporcionar por escrito y, con 25 días de anticipación,
la información correspondiente al movimiento de sus fuerzas
navales y de sus fuerzas aéreas y de los ejercicios que
verifiquen unas y otras dentro de las áreas determinadas
según coordenadas. (Para la Argentina su límite
son las Orcadas, es decir que hemos perdido la Antártida;
al sur del Delta del Río Colorado hasta las islas Orcadas).
Mientras, los buques y aeronaves que se desplacen por la Plataforma
Continental Argentina han de estar subordinados a un fácil
y seguro control británico, los buques ingleses que naveguen
desde nuestras costas al meridiano 20W no estarán sometidos
a igual control argentino porque nuestro material naval y aéreo
de defensa es mucho más reducido en efectivos que el
británico. Con esto Gran Bretaña se convierte
en un Estado ribereño con la Argentina y se consolidan
los títulos ingleses de posesión del Archipiélago
de Malvinas.
(…) Con todos estos controles la República Argentina
pasa a ser un país cuyo Litoral marítimo de aproximadamente
2.000 Km2 y su espacio aéreo respectivo queda, sin límite
de tiempo, sometido al control permanente de la Royal Navy y
de la Royal Air Force. No se tiene noticia de que ningún
jefe de las Fuerzas Armadas, ni en actividad ni en retiro, hayan
formulado alguna crítica a estas increíbles normatividades.
(…) Anexo 3: adjudica al Comando de las fuerzas británicas
en las islas Malvinas la coordinación de los salvatajes
marítimos con Ushuaia y de los salvatajes aéreos
con Comodoro Rivadavia. (…) Todo lo transcripto nos permite
constatar que a partir de marzo de 1990 la Patagonia argentina
y el mar austral argentino serán objeto de una soberanía
virtualmente compartida con Gran Bretaña excluyendo toda
participación del Ejército argentino, siendo Gran
Bretaña árbitro permanente de su frontera con
la República de Chile.
(…) VII. Bilateralidad para inversores. El Art. 12 extiende
esta singular sociedad anglo-argentina a las actividades propias
del gobierno argentino en el territorio continental. En este
aspecto, elevando al rango de política económica
internacional lo establecido en la ley de privatizaciones Número
23696, mal denominada ley de Reforma del Estado, este artículo
establece la protección recíproca de las inversiones
privadas, de la cual se hayan excluidos otros países.
Con esta estipulación no se pueden otorgar a otros terceros
países o a sus habitantes prerrogativas que no se adjudiquen
a los británicos. De esta manera Inglaterra muy pronto
podrá exhibir una cifra como la que tuvo antes de la
Segunda Guerra Mundial: el 50 % de sus inversiones de capital
se hallaba radicado en la Argentina. (…) En el Art. 14
crea otra bilateralidad. Está referida a una actuación
conjunta en las instituciones internacionales para defender
el medio ambiente. (…) El Art. 16 expresa que los Ministerios
de Relaciones Exteriores de Inglaterra y Argentina efectivizarán
su actividad por medio de consultas sobre los procesos de integración
en curso particularmente, los de la Comunidad Económica
Europea y América Latina. Ambos gobiernos enviarán
conjuntamente esta declaración y sus anexos al Secretario
General de las Naciones Unidas para que sea distribuido como
documento oficial de la Asamblea General y Consejo de Seguridad
y la Argentina hará lo propio con la OEA.
(…) La prensa londinense presentó este Tratado
como un éxito del Presidente Carlos Saúl Menem
(diario La Nación 17 de febrero de 1990).
En Balvé, Beba, “Comunidad, Sociedad, Nación”,
CICSO, febrero 2009.
Caracteres: 16.346
ACLARACIÓN:
La
entrevista fue entregada a nuestro portal en forma exclusiva.