LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

MONUMENTOS Y OBRAS DE ARTE – MOA O PATIO DE ESCULTURAS
UN MUSEO A CIELO ABIERTO

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

7 de enero del 2025

El MOA está ubicado en el corazón del barrio de Palermo, en la calle Adolfo Bello 3880, en la Plaza Sicilia, dentro del Parque Tres de Febrero.
Es conocido como el Patio de Esculturas y estamos hablando de uno de los talleres más importantes que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

En dicho taller, como informamos ayer, el cual está en restauración, se lleva adelante la restauración, saneamiento, puesta en valor y limpieza de las esculturas centenarias que fueron vandalizadas o dañadas por el paso del tiempo.
El objetivo principal es preservar el patrimonio y la esencia cultural de Buenos Aires.
Fue inaugurado en 1952, han pasado más de 70 años de dicho momento y este espacio ya forma parte del Patrimonio Histórico de la Ciudad.

ESCULTURAS MOA

¿Por qué se le ha dado esta importancia?

Porque fue el lugar donde se encontraba la quinta del que fue gobernador de Buenos Aires, entre 1835 y 1852, Juan Manuel de Rosas, lo que se conoció como la quinta de Rosas.
A esto se suma que, el MOA cuenta con un archivo con los registros e información de todas las piezas, autores y procesos de restauración a lo largo del tiempo de todo su acervo.
Ya hace unos años, se inició el proceso de digitalización con el fin de poder preservar y proteger la documentación física.

Su equipo de restauradores, escultores, y otros profesionales trabajan a diario para conservar la esencia histórica y cultural de la Ciudad.
En el mismo se encuentra un universo de más de 2.400 monumentos que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.

ESCULTURAS MOA

UN LISTADO DE LOS MONUMENTOS Y OBRAS DE ARTE - MOA
Ana Frank
El Reposo
Homenaje a las víctimas de la AMIA
Martín de Álzaga
Monumento de Francia a la Argentina
Paseo de la Gloria
Roberto Goyeneche
Vasil Levski
Antena Monumental
La Juventud
Monumento a los Dos Congresos
El Pensador
Pro Cultura Nacional
Canto al trabajo
Giuseppe Garibaldi
Mariano Moreno
General Bartolomé Mitre
General Julio Argentino Roca
Franklin Delano Roosevelt
Esfinges egipcias
Martín Miguel de Güemes
Las Tarascas
Mahatma Gandhi
Carlos Gardel
Bernardino Rivadavia
General San Martín y el Ejército Libertador
La Fe
María Remedios del Valle
Diana Fugitiva
Loba Romana
La cordialidad argentino-uruguayo
Monumento al Almirante Guillermo Brown
William C. Morris
Paul Pierce Harris
Homenaje a la Bandera
Homenaje al ballet nacional
José Manuel Estrada
Fuente Riqueza Agropecuaria Argentina
Obras en restauración y preservación
El Gaucho Rivero
La esclavitud
Miguel Hidalgo y Costilla
Miguel, el Valiente
Palas Atenea
Diana Cazadora
El Inmigrante
Homenaje a Teodelina Alvear de Lezica
Juana de Arco en la hoguera
Piezas del Monumento a España
Sorprendida
La cosecha
Mujer con cántaro
La Pampa
Granaderos a Caballo
La ciencia
Heracles, el arquero
El Sembrador
El hombre parlante
Familia de Ciervos
Leandro y Hero
La niña juntando agua
El Picapedrero
La Duda
Homenaje al Doctor Felipe Basavilbaso
Capitel Congreso de la Nación
Doctor Pedro Lagleyze
Doctor Pedro Benedict
Monumento al General José Antonio Páez
Doctor Ramón Carrillo
Henrique, el Navegante
Homenaje al poeta Joan Maragall
Jarrón

Muchas de estas obras han sido renovadas.
En tal sentido, en dichos talleres se lleva adelante la restauración de las esculturas, monumentos, placas y bustos para ser devueltas al espacio público.
Hay un equipo de 20 artistas que se ocupa de todo este trabajo.
Cuando la tarea de renovación o restauración concluye, se devuelven al espacio público que se encontraba.

Como objetivo se plantean la preservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de Buenos Aires, el cual —en varios casos— está compuesto por piezas centenarias que fueron realizadas por artistas de renombre mundial.

En el caso de las Obras en restauración y preservación, en los talleres del MOA (Monumentos y Obras de Arte) se restauran las esculturas, monumentos, placas y bustos que se encuentran emplazados en diferentes espacios en la Ciudad.
Aquí se encuentra el Patio de las Esculturas: un pequeño museo a cielo abierto donde se exhiben algunas de las obras que actualmente se encuentran en proceso de restauración.

En este lugar podemos encontrar, además, a las esculturas que, debido a los constantes actos de vandalismo, fueron retiradas de sus emplazamientos habituales para poder ser preservadas adecuadamente.

INFORMACION
El taller funciona de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
El Patio de Esculturas cuenta con un equipo de trabajadores que incluye escultores, restauradores, administrativos y choferes, entre otros.

Caracteres: 4579

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO