2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
PATRIMONIO ESCULTORICO DE LA CIUDAD
RESTAURACION Y AMPLIACION DEL MOAPor la Redacción de Latitud Periódico
6 de enero del 2025
El gobierno de la Ciudad, a través de su Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana informa sobre la restauración y ampliación del MOA, el mismo es el taller que protege el patrimonio escultórico de la Ciudad.
De tal forma, las obras incluyen una re funcionalización del interior y el exterior del edificio, así como la creación de un espacio de exposiciones para el público.
El trabajo se inicia esta semana, el MOA (Monumentos y Obras de Arte), es el taller que se encarga de la preservación de las esculturas y monumentos históricos de la Ciudad de Buenos Aires.De tal forma, Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana” sostuvo que: “El MOA es el taller de restauración de esculturas y monumentos más importante de la Ciudad. Vamos a poner en valor el edificio y a mejorar el entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores que con gran dedicación y detalle recuperan las obras de arte desgastadas por el paso del tiempo, o que fueron vandalizadas. Además, queremos generar un espacio mucho más accesible, para que cada vez más vecinos lo visiten y valoren”.
¿Qué incluye la restauración del MOA?
Por un lado, la ampliación incluye la creación de un pabellón con áreas de trabajo que incorpora un comedor, vestuarios y oficinas.
Se instalarán las herramientas y el equipamiento necesario, como amplias mesadas y estanterías, que ayuden a ordenar el espacio y faciliten las tareas.Patio de Esculturas
En la actualidad, el MOA también funciona como un museo a cielo abierto donde se exhiben parte de las obras que se encuentran en proceso de restauración. Allí se ubican algunas esculturas que, ante actos de vandalismo, debieron ser retiradas de sus emplazamientos originales para poder ser preservadas adecuadamente.Es por eso que el proyecto contempla además el reacondicionamiento de exteriores, con una pérgola metálica que conecta las áreas de trabajo y el pabellón de acceso, y la creación de un espacio al aire libre, a la sombra, adecuado para exponer las esculturas que son restauradas.
Por otra parte, también se diseñó un pabellón con espacios a los que podrá acceder el público en general, un área para el archivo que consultan investigadores y un salón de usos múltiples donde se podrán dar charlas o eventuales exposiciones para vecinos y visitantes del taller.
Caracteres: 2454
|
|