ENERGÍA
SOLAR
Por la
Redacción de Latitud Periódico
23 de
noviembre del 2018
En
la edición Nº 599 del 15 de noviembre del 2018,
el INTI se pronunció sobre la energía solar
térmica que crece en la Argentina de la mano de los
fabricantes nacionales.
Un
ejemplo en este sentido es el de la empresa nacional Montajes
Rosario, que se volcó a la mejora de sus procesos productivos
con asistencia del INTI. En pocos años logró
multiplicar su producción y aumentar la calidad de
los equipos fabricados.
La
energía solar térmica consiste en el aprovechamiento
de la energía del sol para transferirla a un medio
portador de calor, generalmente aire o agua. Según
el último censo realizado por el INTI, existe en el
país un significativo incremento de instaladores, distribuidores,
fabricantes e importadores, que resulta concomitante con la
expansión global del sector.
Con
el objetivo de promover la tecnología en el país,
el INTI cuenta con una “Plataforma de Energías
Renovables” desde donde se exhiben diferentes modelos
y se impulsan acciones tanto de sensibilización como
de asesoramiento al sector. Por otro lado, se conformó
el Laboratorio de Energía Solar Térmica, donde
se realizan los ensayos normalizados. Montajes Rosario, que
en la última década pasó de importar
calefones solares de China a ser uno de los principales fabricantes
del país, es una de las empresas que se encuentra probando
sus productos en el Instituto.
“El INTI nos acompañó en todo el proceso
de transformación de la empresa, la incorporación
de equipos para la fabricación de los colectores, el
mejoramiento del producto y nuestra orientación definitiva
hacia las energías renovables”, detalla Dardo
Allarague, titular de Montajes Rosario y presidente de la
cámara sectorial. Una de las modificaciones sugeridas
por los especialistas del Instituto fue cambiar las tapas
del tanque donde se acumula el agua caliente, para homogeneizarlas,
reducir costos y facilitar tanto su soldadura como el montaje.
La
empresa también adquirió nueva tecnología
para la fabricación —que permite mejorar sistemas
de soldadura y plegado— y actualmente está incorporando
electrónica para el control digital del funcionamiento
de los equipos, en particular para las instalaciones de grandes
volúmenes de agua, como edificios o clubes. Además,
realizó diferentes ensayos como resistencia al impacto,
coeficiente de pérdidas térmicas del sistema,
protección contra heladas, verificación del
volumen de acumulación y resistencia a la presión
interna.
Este
trabajo se suma a las acciones que lleva adelante el INTI
para promover el uso de energías renovables en las
industrias y hogares, que permiten no sólo mejorar
la calidad de vida del usuario sino también generar
un ahorro económico significativo. En este sentido,
también contribuyó a la creación de la
Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía
Solar Térmica y consolidó una oferta de ensayos
bajo normas nacionales e internacionales.
“En
un plazo de tres años está prevista la implementación
de una certificación obligatoria para todos los equipos
que se comercialicen en Argentina y el INTI va a ser uno de
los laboratorios habilitados para este fin”, anticipa
Federico Pescio del área de Energías Renovables
del INTI.
FUENTE:
INTI.
Caracteres:
3267