¨Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización¨.

Domingo Faustino Sarmiento

Sábado 7 Julio, 2018 21:11

2018

Año Internacional de los Camélidos

POLÍTICA Y ECONOMÍA / SOCIEDAD / SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE INFORMES / INVESTIGACIONES

PÁGINA INICIO // MAPA DEL SITIO

ACTUALIDAD / LA PODA DE ROSAS

 



 

 

 

 

 

 

LA PODA DE ROSAS EN NUESTRA CIUDAD
EN LOS ROSEDALES DE PALERMO, MICAELA BÁSTIDAS Y PARQUE CHACABUCO

Por la Redacción de Latitud Periódico

6 de julio del 2018

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad informó e invito al inicio de la poda de rosas que se lleva a cabo todos los años en el Parque 3 de Febrero, Parque Micaela Bastidas y Parque Chacabuco.
En esa recorrida pueden, los vecinos porteños, llevarse hasta cinco esquejos.

Este viernes 6 de julio se lanzó la poda anual en el Parque Micaela Bastidas y Parque Chacabuco donde se regalarán a los vecinos gajos de las rosas de martes a viernes de 13 a 17 horas.

Quienes lo deseen, pueden retirar los esquejes de las rosas para trasplantar en sus hogares.

En los Rosedales del Parque Micaela Bastidas y Parque Chacabuco se extenderá por una semana y en el Parque 3 de Febrero por 21 días, debido a la extensión de cada Rosedal.

El ministro del área, Eduardo Macchiavelli sostuvo que:"Como todos los años queremos que los vecinos puedan llevarse las flores más lindas de los históricos Rosedales de nuestra Ciudad y, de esta manera embellecer sus hogares. Cada año, más de 8.000 vecinos retiran sus esquejes de los rosedales porteños".


LA PODA Y LA MULTIPLICACIÓN DE LAS PLANTAS

La poda en los rosedales se realiza cada invierno para que los rosales florezcan sanos y fuertes para la época de floración que es en septiembre, y alcancen su máximo desarrollo en octubre. Una vez concluida la poda y, para terminar de garantizar la salud de los ejemplares, se coloca fertilizantes y complementos esenciales en la tierra.

El esqueje es un método que se utiliza para multiplicar plantas y consiste en conseguir que un tallo eche raíces para dar origen a uno nuevo. La estación ideal para hacerlo es el otoño.

COMO LOGRAR QUE TENGAMOS ROSAS

Es necesario enterrar los tallos introduciéndolos unos 12 cm en una maceta que contenga preferentemente una mezcla de turba y arena, para que puedan crecer más fácilmente las nuevas raíces. Entre cada tallo tiene que quedar una distancia mínima de 8 cm; luego presionar la tierra alrededor del tallo y regar hasta dejarla húmeda; colocar la maceta en un lugar húmedo y luminoso evitando el sol directo. La temperatura ideal para criar esquejes de rosas es entre 18 a 21ºC; una vez que hayan salido las raíces, se trasplanta cada esqueje a una maceta individual.


EL ROSEDAL DE PALERMO

Está ubicado en Iraola y Pedro Montt

Este Rosedal de Palermo tiene 4 hectáreas de superficie de acceso libre y gratuito y alberga casi 8.000 rosales de 93 especies distintas.
Fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el 2011, y en el 2012 fue premiado con el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).


EL ROSEDAL DE PARQUE CHACABUCO

Está ubicado en la avenida Eva Perón 1410


El Rosedal de Parque Chacabuco tiene alrededor de 5.000 m2 de superficie de acceso libre y gratuito y alberga alrededor de 1.200 rosales de distintas especies.
Durante la remodelación que se hizo al Parque Chacabuco, en la década del 30, se instaló el Rosedal. Rodeaba a la llamada Fuente de los Sapitos, un espejo de agua de 45 metros de largo "custodiado" por sapos de bronce surtidores de agua, y llegó a tener más de 3000 variedades de rosas.


EL ROSEDAL MICAELA BÁSTIDAS

Está ubicado en Rosario Vera Peñaloza y avenida Calabria

El Parque fue inaugurado en enero del 2003. Ocupa una superficie de 5,4 hectáreas y alberga alrededor de 4.000 rosas de diferentes especies.
Su forma de comunicación es mediante caminos y escaleras: la Plaza del Huerto, la Plaza de los Niños y la Plaza del Sol.


En la ciudad de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, las rosas, las flores son del cuidado ciudadano… nadie puede tocarlas ni arrancarlas… tienen una prestancia y colorido que hace de esta ciudad de nuestro sur Argentino aún más bella.


FUENTES: Prensa del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y fuentes propias.


Caracteres: 3974

2018: Año Internacional de la Biología Matemática

2018 el tercer Año Internacional de los Arrecifes

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 736Derechos de autor 2009 - 2017 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443