"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.."

Albert Einstein

Actualizado: 25 Septiembre, 2021 13:59

“Aún, si supiera que mañana el mundo se despedazaría, plantaría mi árbol de manzanas”.

Martín Luther King


CULTURA ALEJANDRA PIZARNIK

PÁGINA INICIO // MAPA DEL SITIO // SECCIÓN CULTURA

 

FUNDACIÓN DE LA PRIMERA BIBLIOTECA

En 1810 se funda la primera Biblioteca en Buenos Aires

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

7 de agosto del 2013

"Aunque la verdad este en minoría, sigue siendo la verdad"

M. Gandhi.

Una vez instalada la Junta de gobierno, muchos emprendimientos políticos, sociales y culturales se llevaron adelante, entre ellos, el 7 de septiembre de 1810, la Primera Junta de gobierno decide la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, el antecedente de la actual Biblioteca Nacional, por medio de un decreto.

Manzana de las Luces donde funcion? la primera biblioteca

Para estar al frente de la misma, son designados fray Cayetano Rodríguez y Saturnino Segurola.

Se partió de un legado inicial que estaba conformado por la entrega del obispo de Buenos Aires, Manuel Azamor y Ramírez, y con los libros de los jesuitas que se conservaban en el Colegio de San Carlos, hoy Colegio Nacional de Buenos Aires.

La biblioteca fue abierta al público el 16 de marzo de 1812, tuvo su primera sede en la Manzana de las Luces, en Moreno y Perú. Además de las donaciones tuvo la protección de Mariano Moreno.

En 1852 Marcos Sastre fue nombrado Director y reemplazado un año después por Carlos Tejedor hasta 1858, año en el que asumió la dirección el poeta José Mármol.

Luego fue dirigida por Manuel Ricardo Trelles hasta 1884, cuando la biblioteca pasó a ser de jurisdicción nacional.

Directores Nacionales

El 7 de noviembre de 1884 fue nombrado el Dr. José Antonio Wilde, quien le proporcionó a la biblioteca un nuevo reglamento, aunque su mandato fue muy corto ya que en enero del año siguiente fallece.

En 1885 fue designado Director Paul Groussac, quien la dirigió hasta su muerte en 1929 y fue responsable de su traslado a un lugar más amplio en un edificio de la calle México.

A partir de 1930 sus directores fueron Carlos F. Melo, Martínez Zuviría,

El 10 de diciembre de 1930 se nombró a Carlos F. Melo, cuya gestión se extendió hasta su muerte, el 10 de octubre de 1931.

Lo sucedió Gustavo Martínez Zuviría, José Luis Trenti Rocamora como interventor y Raúl Touceda hasta octubre de 1955, año en que se produce la Revolución Libertadora y en el que designa como Director al prestigioso literato Jorge Luis Borges.

Jorge Luis Borges gestiona la construcción del edificio de la Biblioteca Nacional y en 1960 se destina el espacio ubicado entre las avenidas del Libertador General San Martín y Las Heras, y las calles Agüero y Austria, donde se encuentra actualmente.

Luego de once años, en 1971, se inician las obras para la construcción que fue finalizada en abril de 1992.

La Biblioteca Nacional funciona hoy en ese edificio, en Agüero 2502 de la Ciudad de Buenos Aires, y alberga una de las colecciones bibliográficas más importantes de América Latina.

EL PALACIO UNZUE Y LA BIBLIOTECA NACIONAL

Antes que este espacio fuera definitivamente el lugar donde se instaló la Biblioteca Nacional, allí se encontraba el Palacio Unzué. Era la residencia presidencial que ocuparon Juan Domingo Perón y María Eva Duarte de Perón. En ese espacio se encontraba un inmenso caserón con fachadas de líneas italianas y francesas. Fue adquirido por Unzué y posteriormente expropiado por el estado nacional para ser utilizado como residencia presidencial. Esta mansión fue demolida en 1956, durante la dictadura de Aramburu y Rojas, cuya denominación fue de Revolución Libertadora.

Palacio Unzu?

Expropiación: Por ley 12.352 de 1937, el palacio fue confiscado por el Estado para saldar deudas.

Demolición: Para evitar que se transformara en un lugar de veneración, la dictadura decide que hay que tirarlo abajo.

BIBLIOTECAS PÚBLICAS

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 26 Bibliotecas Públicas distribuidas en los barrios porteños. A éstas se suman la Casa de la Poesía y 8 Anexos Infantiles. La asociación a las Bibliotecas de la Ciudad es gratuita y permite el préstamo de libros a domicilio.

ubicaci?n Bibliotecas

Servicios que te brindan las Bibliotecas de la Ciudad
• Préstamo de libros a domicilio para asociados.
• Préstamo de libros para lectura en sala.
• Diarios y revistas para lectura en sala.
• Actividades Culturales: teatro, música, cine, conferencias, Clubes de Lectura.
• Uso de la Sala de Lectura para aquellos lectores que posean material propio.
• Asesoramiento del material bibliográfico disponible de las Bibliotecas de la Ciudad.
• Atención personalizada y orientación en búsquedas bibliográficas.

ubicaci?n Bibliotecas

FUENTES: Ecured, Biblioteca Nacional, mirada atenta, fuentes propias.
Producción de Haydeé Dessal

Caracteres: 4443

contador

 

  stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

 

Latitud Periódico / Derechos de autor 2009 - 2013 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443