CHARLA
CON EL CREADOR DE MAFALDA
Por
la Redacción de Latitud Periódico
15
de mayo del 2014
En
el IUNA, Departamento de Artes Visuales, este viernes 16 de
mayo a las 16 horas, en Bartolomé Mitre 1869, PB. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
CON
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

QUINO
estará hablando sobre su creación que muchas generaciones
seguirán hablando de ella y sus compañeros: MAFALDA,
FELIPITO, SUSANITA y más…
Está organizada por la cátedra Proyectual de Pintura
de la Cátedra Florio, en la Sede Aída Carballo.
Una breve reseña de Quino y sus premios
Quino,
Joaquín Salvador Lavado Tejón, nace el 17 de julio
de 1932 en Mendoza, Argentina
Profesión: Dibujante humorístico
Obra notable: Mafalda
Mafalda ha sido traducida a diversos idiomas y publicada en
diversos países.
Publica su primera página de humor en el semanario Esto
Es, momento a partir del cual empieza a publicar en muchos otros
medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas,
Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario
Democracia, etc.
En 1954 empieza a publicar regularmente en Rico Tipo, a la que
siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue.
Al poco, empieza a hacer dibujos publicitarios. Publica su primer
libro recopilatorio, "Mundo Quino", en 1963, tras
lo que le encargan unas páginas para una campaña
de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos
Mansfield, para las que crea a Mafalda. La campaña no
llegó a realizarse, por lo que la primera historia de
Mafalda se publica en Leoplán, tras lo que pasó
a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que
el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967
se publica en el posteriormente desaparecido diario El Mundo;
pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse
en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo
como "para adultos"), Portugal y otros países.
Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según
él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó
a Milán, desde donde continuó realizando las páginas
de humor que nunca ha dejado de hacer.
En
el año 2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza.
Por iniciativa del Museo del Dibujo y la Ilustración
y con curaduría de Mercedes Casanegra, la empresa Subterráneos
de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda,
en la estación Perú, o sea bajo la histórica
Plaza de Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su
obra por las futuras generaciones.
En el año 2009 participa con un original de su personaje
Mafalda, realizado para el diario El Mundo; en la muestra "Bicentenario:
200 años de Humor Gráfico" que el Museo del
Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori
de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores
del Humor Gráfico en Argentina a través de su
historia.
PREMIOS
Palma de Oro en el Salón Internacional del Humorismo
de Bordighera de 1978. Dibujante del Año en 1982, concedido
por sus colegas.
Konex de Platino de las artes visuales - humor gráfico
de 1982 y 1992
Ciudadano Ilustre y llave de la ciudad de Mendoza en 1988
Gran premio internacional Max und Moritz del 3º Salón
Internacional del Cómic de Erlangen (Alemania) en 1988.
Placa de Plata de la Asociación Madrileña de Empresarios
de Restaurantes y Cafeterías de 1997, por contribuir
al prestigio y la difusión gastronómica.
Maestro de Arte por la Secretaría de Cultura del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires en 1998.
B'nai
B'rith Derechos Humanos en 1998, por la defensa de los derechos
humanos.
Premios Haxtur al "Autor que Amamos" (2000). Salón
Internacional del Cómic del Principado de Asturias Gijón
Catedrático Honorífico del Humor por la Universidad
de Alcalá de Henares en 2000.
Quevedos de Humor Gráfico de 2000.
Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en 2004.
Caballero de la Orden Isabel la Católica en 2005.
Ciudadano Ilustre de Guaymallén en 2005.
Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el
Desarrollo de La Haya en 2005.
Doctor Honoris Causa Universidad Nacional de Córdoba
en 2006.
Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria
Artística de Autor Iberoamericano en 2007.
Premio Konex - Mención a la Trayectoria en 2012
Legión de Honor de la República Francesa 2014
FUENTE:
Prensa IUNA
Caracteres:
4220