"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.."

Albert Einstein

Actualizado: 25 Septiembre, 2021 14:04

CULTURA ALEJANDRA PIZARNIK

PÁGINA INICIO // MAPA DEL SITIO // SECCIÓN CULTURA

 















GRAFFITIS
ALGO DE SU HISTORIA

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

1º de enero del 2013

SUS ORIGENES

Palabra griega: grapehein – significa: escribir.
Palabra latina: graffito: Graffiti es la forma en plural y esta es una evolución de aquella palabra griega.

Palabra en latín: scariphare: incidir con el scariphus, como un punzón con lo que escribían los pueblos antiguos sobre las tablillas.

También se pintaba sobre mobiliario urbano.
Por su lado, la Real Academia Española define como «grafito» una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos", aunque esta palabra es específica de las inscripciones arqueológicas.

Remontándonos al Imperio Romano, se pueden encontrar inscripciones en las paredes de tipo satírico o crítico.

APARICIÓN DEL GRAFITO / GRAFFITI
Según las fuentes, se remonta a Estados Unidos de Norteamérica, en la década del 60, cuando en la ciudad de Nueva York, que estaba influida por la conocida música hip –hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivían y pintaban en Nueva York.
Luego, por su estilo, el de los jóvenes, de dejar estampadas las firmas por todos los lugares y paredes de la ciudad, hizo que las autoridades tuvieron que gastar más de dólares: 300.000 (es decir 80.000 horas laborables) en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo número de sitios posibles.

Sin embargo, otras fuentes afirman que el grafito había nacido en Filadelfia: Hacia finales de los años '60 había nacido en Filadelfia una subcultura que tenía un estilo propio: letras largas con bases sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, surgió el término Elegante Broadway. El único elemento que le hacía falta al movimiento de Filadelfia fue la relevancia del metro. Cornbread dejó de pintar en 1972.

Volviendo al Imperio Romano:
Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etcétera, junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en las catacumbas de Roma o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza volcánica. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes, al pisar tierra, dejaban sus iniciales o sus seudónimos marcados sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.

GRABAR EN LA CORTEZA DE LOS ÁRBOLES
Se hacen, hoy por lo menos se puede observar, las inscripciones en las cortezas de los árboles, generalmente son temas relacionados con: el amor, de tipo ideológicos, otros tipos de mensajes.
Pero los árboles sufren ante estas prácticas, ya que las incisiones profundas, o un anillo que tome todo el ancho del tronco lo puede dañar y provocar la muerte del árbol.

EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL
El arte del grafito se presenta con: palabras, letras o dibujos, los que lo observan mirarán el conjunto expresado, que también es visual y temporal. Se localiza en un lugar, un momento, la influencia social, acontecimientos políticos, culturales o bien personales.
Así, el grafiti se caracteriza por ser un arte que no solo se limita a expresar los elementos léxicos y visuales que todos vemos y que son obvios, sino que transporta consigo una serie de condiciones anteriormente citadas que el espectador es capaz de absorber mediante la visualización de este tipo de expresión artística.
Los grafitos que entregamos son de una variedad y como cualquier forma artística pueden agradar más o menos. Son una expresión más popular, pero en este caso hay un alto contenido artístico, de dibujo, manejo de los colores e imaginación.

FUENTES: varias sobre la historia del grafito.

Caracteres: 3927

contador

 

  stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

 

Latitud Periódico / Derechos de autor 2009 - 2013 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443