UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES
Renunciaron Giusti y Richarte
Por
la Redacción de Latitud Periódico
24
de abril del 2015
El
22 de abril pasado renunció José Luís Giusti,
decano de la facultad de Ciencias Económicas. En tal
sentido, el presidente de la FUBA, Julián Asiner, señaló:
"Giusti se va en medio de un escándalo. Las denuncias
de su ex mujer combinan un caso de violencia doméstica
con fuertes corruptelas que afectan a la universidad".
Asiner recordó que "Giusti, que ahora renuncia por
no poder justificar su patrimonio, es un hombre del macrismo
que ya había sido denunciado junto a Emiliano Yacobitti,
presidente de la UCR Capital y secretario de Hacienda de la
UBA, por desviar subsidios millonarios que provenían
del Ministerio de Industria K de Débora Giorgi",
la denuncia se puede leer en el diario La Nación el 8
de octubre del 2014, con el título: Funcionarios de Industria
reparten subsidios a sus propias empresas
Luego agregó que "el régimen universitario
está en estado avanzado de putrefacción. Giusti,
Yacobitti y el rector Barbieri, vinculado a De Vido, provienen
todos de la gestión Schuberoff, la más corrupta
de la historia. Antes de Giusti, ya había renunciado
el vicerrector Darío Richarte, miembro de los servicios
de inteligencia y abogado del vicepresidente Amado Boudou. La
UBA está ante un abismo institucional: Richarte se tuvo
que ir por la movilización de estudiantes y docentes,
pero Barbieri, Yacobitti y Giusti lo defendieron hasta el final".
Además sostuvo: "las tranzas y corruptelas entre
funcionarios radicales, macristas y kirchneristas están
hundiendo a la UBA. La facultad de Exactas no llega a octubre,
el CBC fue a la huelga por la caída de 150 designaciones,
los preuniversitarios están tomados contra una reforma
antieducativa, y tenemos a más de 20 mil docentes que
siguen como ad honorems".
Luego
dijo que estos personajes no pueden ser compatibles con el desarrollo
de la UBA: "la camarilla que gobierna es incompatible con
el desarrollo de la universidad. Por abajo existe una alternativa,
porque miles de estudiantes votaron centros de estudiantes y
una dirección de izquierda para la FUBA. Lo mismo sucede
con los docentes y su sindicato combativo AGD. Asumiremos la
responsabilidad que nos toca y realizaremos una gran convocatoria
al conjunto de los estudiantes y trabajadores docentes y no
docentes para pelear por una investigación a fondo de
los negociados y poner en pie una salida para la universidad",
remató.
Caracteres:
2484