BANCO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
PARO POR 72 HORAS
Por
Elena Luz González Bazán especial para
Latitud Periódico
16
de noviembre del 2011
Los
días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de noviembre
del corriente año, los trabajadores bancarios nucleados
en la CTA, Central de Trabajadores de la Argentina, llevan adelante
un paro y concentración en la casa matriz situada en
Florida y Juan Domingo Perón, a partir de las 11 horas
del día de la fecha.

En
su comunicado de prensa afirman que: Frente a la inconcebible
actitud de una Administración autoritaria, demagógica
y elitista, encarnada en su presidente, el Dr. Federico Sturzenegger
(recordemos que fue 2º de López Murphy y de Cavallo
durante la gestión de De La Rúa, avalando el descuento
del 13 por ciento a jubilados, estatales y docentes), los trabajadores
del Banco de la Ciudad de Buenos Aires informan que se mantienen
vigentes las medidas de fuerza avaladas por el Plenario de Delegados
de BASE.
Y
continúa afirmando el comunicado que: Motiva la medida
de fuerza la negativa total a dialogar con los representantes
de los trabajadores/as, el incumplimiento de acuerdos firmados,
el brutal achique de sectores (Ej.: Pignoraticio y Ventas, el
tradicional edificio de remates de la calle Esmeralda), los
sumarios a los miembros de la C.G.I. que se mantienen congelados
para perjudicarlos económicamente, la no aplicación
de la Convención Colectiva 18/75, persecuciones, “aprietes”,
y maltrato. SITEBA está junto a nuestros/as compañeros/as
en esta batalla en contra de la política macrista y por
la dignidad de los trabajadores/as.
UNA
BREVE SÍNTESIS DEL CONFLICTO
Por
otro lado, este conflicto no es nuevo, desde comienzo de año
se han reiterado medidas de fuerza de los bancarios del Banco
Ciudad de Buenos Aires, si bien estas medidas de fuerza se llevaron
adelante desde el año 2010 donde, en octubre se solicitaba
lo siguiente, estos reclamos aún están en la lista
de espera.
PLENA
VIGENCIA DE LA C/C 18/75
ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD
RESPETO A LA CARRERA BANCARIA
LAS JERARQUIZACIONES PENDIENTES
PRESTAMO HIPOTECARIO SOCIAL
LA JORNADA LABORAL DE 7,30 Horas
MEJORES CONDICIONES LABORALES SIN PERSECUCIONES
LA NO ELIMINACION DE LAS CARRERAS DE TESORERIA, MAESTRANZA Y
MAYORDOMIA
TERMINAR CON LOS REGIMENES DE PROMOCION ARBITRARIOS
TERMINAR CON LAS TERCERIZACIONES
EL INGRESO AL BANCO DE HIJOS Y FAMILIARES DE EMPLEADOS
EL NO TRASLADO DE LA CASA CENTRAL A PARQUE PATRICIOS
LA DEFENSA DE BANCO CIUDAD COMO BANCO PUBLICO
1º
de octubre del 2010
El
15 de abril pasado y con un fuerte acatamiento, la Comisión
Gremial Interna del Banco Ciudad informaba, una vez concluida
la medida de fuerza por 24 horas que: “mientras el Jefe
de Gobierno, procesado por la justicia en segunda instancia,
le pide a la presidenta de la Nación que baje los niveles
de confrontación”, le da piedra libre al doctor
Federico Sturzenegger para que siga aplicando en Banco Ciudad
políticas represivas, como la proliferación de
sumarios para cercenar la libertad de expresión; no dar
cumplimiento a la C/C 18/75; no reconocer mejoras en los ingresos
y maltrato laboral como forma de disciplinar a los trabajadores
y dejar de lado los justos reclamos”.
Y
concluían para: “que se termine con las tercerizaciones
y los contratos basura, la reimplantación del préstamo
hipotecario social, la defensa de la institución como
banco público, que no se traslade la Casa Central a Parque
Patricios y la recuperación del liderazgo en cuanto al
cobro de impuestos y servicios”.
El
pasado miércoles 14 de septiembre se tenía previsto
un paro de actividades en protesta contra el manejo de la entidad
bancaria por parte del Gobierno porteño. Ante esta situación,
y frente al pedido de intervención del Ministerio de
Trabajo por parte del titular de la entidad bancaria de intervención,
Federico Sturzenegger, la cartera laboral dictó la conciliación
obligatoria por el término de 15 días.
Los delegados gremiales afirmaban: “Atento a lo expresado,
queda levantada la medida de fuerza, por lo que el Banco atenderá
normalmente en el día de mañana. Como representantes
legítimos de los trabajadores, manifestamos una vez más
nuestra vocación de diálogo, que posibilite avanzar
en la solución de los problemas que conciernen a todos
los trabajadores del banco”, expresaron los delegados
gremiales.
Por
su lado, el 31 de octubre pasado y el 1º de noviembre se
decidió un paro por 48 horas convocado por la Comisión
Gremial Interna del Banco Ciudad. Con el mandato otorgado por
su plenario de delegados de base y, con una concentración
el lunes 31 de octubre a partir de las 12 horas en la Casa Matriz,
ubicada en Florida 302, microcentro porteño.
En
el reclamo estaban: las categorizaciones, jerarquizaciones pendientes,
antigüedad, diferencias remunerativas, préstamos
hipotecarios de tipo social, ingreso del personal, priorizando
a los familiares de los bancarios, y sobre todo, en el caso
de los trabajadores fallecidos, entre otros temas.
El
24 de octubre pasado hubo un plenario de delegados de base convocada
para debatir y buscar las instancias adecuadas para salir del
conflicto actual.
Entre las críticas que aparecieron y que están
reflejadas en los puntos elaborados para la negociación,
los bancarios responsabilizan a la administración actual
del banco porque sólo se ha manejado con respuestas epistolares
a los pedidos de reunión solicitados, de mínima,
desde el 3 de agosto pasado. No hubo ninguna reunión
entre las partes y sí muchos pretextos y dilaciones,
afirman los delegados y la C.G.I.
En tal sentido y vista la actitud de la administración
del Banco Ciudad, el Cuerpo de delegados decidió el paro
de 48 horas con movilización.
Este
16, 17 y 18 de noviembre estamos frente a este panorama donde
se tendrá que dar una salida debatida, discutida y acordada
entre las partes.
La
conciliación obligatoria siempre tiene un tiempo y una
vez transcurridos los días de la conciliación,
la no reunión lleva a nuevos conflictos, en definitiva,
la cartera laboral y las patronales, tanto estatales como privadas,
logran un tiempo para dilatar o buscar una salida apropiada
para las partes.
FUENTES:
El Sindical, Red Eco, Noticias Urbanas y fuentes propias.
Caracteres:
6179