LAS
TRABAJADORAS GANAN UN 30 POR CIENTO MENOS
La brecha es sustancial, además, la mujer se ocupa de
las tareas del hogar…
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
25
de septiembre del 2015
La
doble jornada es una realidad, estas tareas no son remuneradas
y una porción mínima llega a puestos directivos.
Estos
datos surgen del propio INDEC. Es el último informe del
INDEC sobre Evolución de la Distribución del Ingreso,
que surge de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondiente
al segundo trimestre de este año.
Siempre, según el informe del INDEC, sostiene que la
media del salario del hombre es de 7.000 pesos por mes y 43
horas de trabajo. Esto da un valor de 162,8 pesos por hora.
Para
las mujeres, el ingreso es de 5.400 pesos, por haber y 32 horas
en el mes, a razón de 168,8 peso la hora.
La
diferencia de ingresos mensuales se mantiene así en un
29,6% en favor de los hombres, aunque las mujeres cobran un
3,6% más por cada hora trabajada.
Lo
que dice el informe es que los hombres no ingresan con la carga
del hogar. Las mujeres si. De tal forma que, comienzan a trabajar
y tienen que cumplir con la carga de tener que cumplir la mayor
parte del trabajo doméstico no remunerado.
En
tal sentido, el 88,9 por ciento de las mujeres se ocupa de las
tareas domésticas. Los hombres tan solo el 58,2 por ciento.
Pero
no es todo, sucede que las mujeres dedican en promedio 3 horas
diarias más que los hombres en estas actividades. Esta
desigual distribución por sexo evidencia la persistencia
de modelos culturales y estereotipos de género, se dice
en el informe del INDEC.
Dos
aspectos más: los bajos salarios de las mujeres producen
el fenómeno de ¨desgrane¨, en tal sentido, la
mujer tiene menos reparos en dejar el trabajo y dedicarse a
la familia. Ergo, abandona el trabajo y queda recluida en el
hogar.
Las
mujeres son la mitad de la población total, pero la tasa
de empleo es del 43,1 por ciento.
Los
hombres el 67,8 por ciento.
Cargos
directivos: Por último hay que remarcar que el acceso
de las mujeres a cargos directivos es sensiblemente menor que
el que tienen los hombres.
Según un relevamiento realizado por al Fundación
PROEM, con datos provistos por la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), a nivel mundial, sólo el 13 por ciento
de las empresas medianas y grandes son dirigidas por mujeres.
Esta cifra refleja las dificultades que afrontan a la hora de
acceder a cargos directivos, a pesar de igualar o superar la
formación de sus pares varones.
FUENTES:
INDEC, OIT, Infogremiales y fuentes propias.
Caracteres:
2552