PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

 

Actualizado: 26 Febrero, 2025 18:11

GLACIARES ARGENTINA

stylish fancy counters

CONTADOR DE LATITUD

 

DIBUJANDODIBUJANDODIBUJANDODIBUJANDO
POLITICA Y ECONOMIA
 

No esperemos recompensas de nuestras fatigas y desvelos. José de San Martin

Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos. Manuel Belgrano

Personajes 2025

ARCHIVOS ANTERIORES

MARINO GONZALEZ

SAVIO
ILLIA GRANADEROS
PAPA FRANCISCO   PAPA FRANCISCO

CURAS PALOTINOS

Sus historias, trabajos... hablamos y recordamos a hombres dignos

MUJERES CIENTÍFICAS

6 DE FEBRERO DE 1913 9 DE DICIEMBRE DE 1996

MARY LEAKEY


Tras las huellas de los primeros humanos
Mary Leakey es una de las pocas mujeres científicas que ha logrado alcanzar popularidad fuera de los círculos especializados.
MARY

DOCTOR ESTEBAN LAUREANO MARADONA

14 de enero: ESTEBAN LAUREANO MARADONA Muere en Rosario / Provincia de Santa Fe

4 de julio: Día Nacional del Médico Rural

ESTEBAN LAUREANO MARADONA / NACIDO EN ESPERANZA / PROVINCIA DE SANTA FE EL 4 DE JULIO DE 1895

ESTEBAN MARADONA
FRAY MAMERTO ESQUIU

FRAY MAMERTO ESQUIU

10 DE ENERO DE 1883

Fallece en Catamarca Fray Mamerto ESQUIU (1826-1883), llamado "el orador sagrado de la Constitución" por su sermón en favor de la Constitución Nacional (9 de julio de 1853).

Fue recibido dos veces por el Papa Pio IX y visitó Tierra Santa. Nació en La Callecita, departamento de Piedra Blanca (provincia de Catamarca), el 11 de mayo de 1826.

En sus Romances del río Seco, Leopoldo Lugones lo retrata en su poema El obispo, destacando su servicial humildad.

HERMINIA BRUMANA

UNA MUJER DESCOLLANTE

Esta anarquista llamada Herminia C. Brumana nació el 12 de septiembre de 1901, en Pigüé, en el sur de la provincia de Buenos Aires, apenas cuando despuntaba el siglo.

Esta realidad nos retrotrae a una realidad social y cultural donde la mujer no tenía un lugar destacado.

La vida de Herminia, retratada por otras mujeres, nos acerca a una mujer de características descollantes, casi ignorada como escritora. Muere el 9 de enero de 1954 en la Capital Federal, tenía 52 años.

El cáncer la había consumido.

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2021 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 68826709 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ