SALUD
Y EDUCACIÓN: UNA PRIORIDAD FUNDAMENTAL
EL
INTI – INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
logra reducir la anemia en la población escolar.
Producción
Periodística de Latitud Periódico
28
de octubre del 2016
Es
un trabajo de investigación del INTI que en su informe
521 del 24 de octubre pasado informaba que un desarrollo del
INTI reduce la anemia en la población escolar.

Se
trata del consumo de galletitas fortificadas con hierro desarrollado
por el INTI, la anemia se reduce en más de un 50 por
ciento en los chicos de seis a ocho años.
Por su lado, la OMS – Organización Mundial de la
Salud informa que dicha enfermedad se diagnostica por la evaluación
de la hemoglobina, en tal sentido, el INTI empleó un
fotómetro portátil.
El
relevamiento se realizó en cuatro escuelas públicas
de Avellaneda, zona sur del Gran Buenos Aires y se pudo comprobar
que más del 40 por ciento de los alumnos de 1° y
2° grado presentaban una baja concentración de hemoglobina
en sangre, de esta forma se puso en marcha un programa destinado
a mejorar la salud de los chicos.
LA
GALLETITA FORTIFICADA
En el informe del INTI se puede leer: La iniciativa, que recibe
el nombre de NutriFe, implicó los estudios de la sangre
de 355 estudiantes, cuyo análisis evidenció la
presencia de diferentes niveles de anemia —leve, moderada
o severa— en el 43 por ciento de los casos analizados.
Ante ese escenario, y con la colaboración de los docentes
de cada una de las cuatro escuelas intervinientes, se impulsó
el consumo por parte del alumnado de las galletitas fortificadas
con hierro orgánico —específicamente, hemoglobina
de origen bovino, aportada, en el marco del proyecto, por la
empresa santafesina Yeruvá. A cuatro meses de los primeros
análisis, se comprobó que solo el 17 por ciento
presentaba algún tipo de anemia.
LA
ANEMIA SEVERA SE ELIMINÓ
La anemia severa se eliminó en un 100 por ciento de los
chicos que fueron analizados al comienzo y en la segunda etapa
del estudio; en cuanto a la anemia moderada, se pasó
de 95 estudiantes a 39; y en el caso de la leve, de 48 a 22.
Al respecto, la encargada del proyecto desde el INTI, la licenciada
en Nutrición e investigadora Érica Smutt, señala
que "el producto contribuye a la prevención, no
es un remedio que cura definitivamente, pero sí se ha
probado su aporte".
“Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), si en una
comunidad más del 40 por ciento de la población
tiene anemia se considera un caso severo y debe haber intervención
por parte del Estado”, precisa Smutt. Además, destaca
que “no había antecedentes en el país de
estudios poblacionales bioquímicos en este grupo etario”,
y en relación a las galletitas, explica: “Alrededor
de 30 gramos del producto desarrollado por el INTI aporta tanto
hierro hemínico de buena calidad nutricional como 100
gramos de carne”, aunque aclara que no por ello se debe
pensar como un reemplazo, sino como un complemento.
A su vez, la nutricionista señala que se puede pensar
en otros alimentos con hemoglobina, como caramelos, barras de
cereales, chocolates y también productos aptos para celíacos;
en tanto que “la fortificación con hierro orgánico
es una vía mejor tolerada por el organismo que la medicación”.
Centro
de carnes del INTI – Escuela Nutrición UBA –
Municipalidad de Avellaneda – Fundación FILA
La iniciativa, que se gestó originalmente en el Centro
de Carnes del INTI, ha contado a lo largo de los años
en que viene desarrollándose con la participación
no solo de Yeruvá sino también de otros tres actores:
la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires
(UBA), la Municipalidad de Avellaneda y la Fundación
FILA, dedicada a la producción de las galletitas.
Los análisis, diagnósticos y procedimientos, a
cargo de Smutt, contaron con la aprobación del comité
de Ética del Hospital de Clínicas, y con el consentimiento
de las familias de los alumnos. Además, tanto padres
y madres como chicos recibieron información relacionada
a la anemia y sus alcances, y a los aportes del producto desarrollado
en el organismo tecnológico.
El desarrollo está disponible para todos los municipios
del país, como así también para otros niveles
de gobierno y para empresas del sector privado dentro de la
industria alimentaria que deseen elaborar galletitas o bocados
con estas características.
A
modo de reflexión
Un logro esencial para colaborar, sobre todo en los sectores
con más problemas de vulnerabilidad social y algo que
a los chicos les gusta… las galletitas dulces…
Caracteres:
4477