Toda historia no es otra cosa que una infinita catástrofe de la cual intentamos salir lo mejor posible.

Italo Calvino

Actualizado: 8 Enero, 2022 16:02

La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos.

Claude Adrien Helvétius

HISTORIA Y POLÍTICA INFORMES E INVESTIGACIONES

PÁGINA INICIO // MAPA DEL SITIO // SECCIÓN HISTORIA Y POLÍTICA

HISTORIA, MEMORIA COLECTIVA E IDENTIDAD
De BUENOS AIRES
Parte II

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

1° de septiembre del 2016

La historia de Buenos Aires tiene aristas poco conocidas.
En un breve espacio, la intención es reseñar a una ciudad que tuvo otros ejemplos y ejemplaridades diametralmente opuestas a lo retratado en las historias barriales y en la propia historia de la ciudad. Esta está alejada de los héroes, muchos de ellos hombres de negocios y personajes de una situación económica acomodada… pero de quienes no se habla es de los Trabajadores, los obreros que forjaron estos barrios con largas jornadas, niveles de explotación, el trabajo de la mujer y el trabajo infantil. Sobreviviendo en conventillos de mala muerte, aglomeraciones humanas, la cama caliente y la injusticia en toda su dimensión…

EL TRABAJO DE LAS MUJERES

Las mujeres trabajaron en las principales fábricas de: fósforos, tabaco, habanos, cigarrillos y cigarros, en la confección e industrialización de alpargatas, como telefonistas y en menor medida en los frigoríficos, en el vestido, en el servicio doméstico y como amas de leche. El trabajo sudor se desarrolló en los conventillos en las ramas del tabaco, cigarrillos, cigarros y habanos, textiles y confección de ropa.

TRABAJO TEXTIL
Se introdujo la modalidad del trabajo a domicilio o el trabajo sudor, ahorrándose el costo laboral, en esta rama encontramos a la confección, vestido, sombrereras y tocador entre otras. En 1913 había 60.000 mujeres que laboraban en esas condiciones, aproximadamente el 25 por ciento eran menores de edad. O sea, 15.000 eran niñas o adolescentes.

Las trabajadoras visitadas por la DNT (Dirección Nacional del Trabajo) se quejaban por las condiciones infrahumanas, 12, 13 o más horas de trabajo, sus salarios eran, en el caso de las bordadoras: 1,40 pesos por día, las camiseras 1 a 1,80 pesos por día. La manutención era de 1,20 a 2 pesos por día. Los alquileres eran de unos 30 pesos por pieza. O sea, apenas con su trabajo podían llegar a cubrir el costo de la pieza.

Es dable aclarar que, la Revolución Industrial se sirvió del trabajo de la familia trabajadora, principalmente el hombre pero para bajar los costos de producción no vaciló ni escatimó en explotar la mano de obra femenina y la niñez y adolescencia trabajadora, esto se traduce en el TRABAJO INFANTIL.

EL ARTE RETRATÓ LA HISTORIA DE ESA OTRA BUENOS AIRES

En este caso César Tiempo nos entrega unos poemas que dejan claramente dibujado aquella ciudad a las escondidas…

AMORÍO CIUDADANO

Saloncito reservado
de lechería de barrio.
Este pobre muchacho
pálido
me cree una novia ingenua
que va a brindarle sus encantos
-un anticipo del estío
para la primavera de sus años-
y unta de miel sus palabras,
viste de seda sus manos,
me quema la boca impura
con el lacre de sus labios
(máscara de castidad:
mis labios no están pintados)
y perfumándome de promesas
-con salacidad de fauno-
ante mi leve abandono
y mi fingido recato
comienza a desabrocharme
la bata con torpes manos.

Acariciándome el pecho
refulgen sus ojos claros
y me prodiga adjetivos
dulzones de enamorado.

Fiesta de los sentidos
impúdicos y castos:
mutuamente
nos hemos engañado.

PRESENTIMIENTO

La luz de este prostíbulo apuñala
las sombras de la calle.

Paso delante suyo y se me enciende
un pensamiento cruel en la cabeza:
¿Terminaré mi vida en un prostíbulo?

VISIÓN

Cae sobre la ciudad
la ceniza minúscula y tenue de la lluvia.
¡Qué grato es en un día como éste acariciar
un inocente sueño de ventura!

Mientras cae la lluvia, yo acaricio mi sueño:
un día las mujeres serán todas hermanas;
la ramera, la púdica,
la aristócrata altiva y la humilde mucama.

Irían por las calles llevando como emblema
una sonrisa alegre y una mirada franca,
y así, sencillamente,
se ofrecerían a todos los hombres que pasaran.

Ellos se tornarían
tan buenos como el sol, como el pan, como el agua:
su dicha cantarían todos los oprimidos
suavizadas sus manos, su gesto y sus palabras.

Bajo los cielos límpidos, banderas de alegría,
desplegados sus paños como alas
cual si quisieran cobijar a todas
las mujeres que un día supieron ser humanas.

(Sigue cayendo sobre la ciudad
la ceniza minúscula y tenue de la lluvia.
¡Qué grato es en un día como éste acariciar
un inocente sueño de ventura!)

A UN OBRERO

Toda desnuda me ofrezco a tu instinto,
muerde mis pechos, estruja mi cuerpo,
quiero brindarte esta fiesta de carne
para que olvides tus días acerbos.

Sé que padeces, tu vida es amarga
vida de todos los tristes obreros,
sin una luz de esperanza en su noche,
sin la caricia cordial de un consuelo.

¡Cómo conforta sentirse piadosa,
dulce es la simple bondad de mi gesto;
tú que así sufres, mereces la efímera
fiesta que quiere brindarte mi cuerpo!


17 DE OCTUBRE DE 1945

Buenos Aires fue el epicentro de aquel 17 de octubre de 1945 que se inicia en la provincia de Tucumán y el norte argentino, junto a los trabajadores de Berisso y Ensenada, La Plata y los cordones industriales de la provincia de Buenos Aires, protagonizando los primeros hechos en La Plata, tres días antes. Esta movilización baja desde el país como ríos tributarios para unirse al caudal principal de aquella jornada histórica.

Este momento histórico fue desempeñado por hombres y mujeres. El 17 de octubre fue un levantamiento multitudinario que emergió desde las entrañas de todo el territorio argentino, desde la zona sur, primero y segundo cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, de las barriadas porteñas, de Rosario, de los distintos cordones industriales, de las disímiles identidades del movimiento obrero en aquellos años: anarquistas, socialistas, comunistas, sindicalistas…

Esa mezcla de reclamos y de movilización irradiaron hacia la histórica Plaza de Mayo, lugar reservado, si los había…

Otra identidad apareció en el seno del Movimiento Obrero Argentino. Eran los oscuros, los sumergidos, los ocultos, los olvidados, porque no estaban en ninguna consideración gubernamental o estatal, política o social, intelectual o cultural, más bien eran la escoria de la sociedad. No sólo no tenían capacidad para la conducción, sino que debían ser dirigidos y estaba prohibida su protesta. Eso sí, eran quienes producían la riqueza.

El encarcelamiento del entonces coronel Juan Domingo Perón les había significado que regresara la burla y el oprobio… las conquistas vayan a reclamarlas a Perón a Martín García, les decían sus patrones, mientras cercenaban lo conseguido…

Rebasar sus propias estructuras sindicales, ponerse en movimiento, concientemente, hizo emerger una identidad concreta, que existía, pero que estaba disimulada, encubierta, oculta, represivamente, para evitar que saliera a la luz, era la identidad de la clase obrera.

GOLPES DE ESTADO

Buenos Aires será epicentro de golpes de estado, asonadas militares, recambios de gobierno y hasta bombardeos sobre la Plaza de Mayo y su población.

Luego del modelo agro exportador, que se agota hacia 1930, comienza un nuevo proceso productivo y económico: la ISI Industrialización por Sustitución de Importaciones. Buenos Aires seguirá siendo después del 17 de octubre de 1945 una Capital con un fuerte cordón industrial.

¨A partir de 1955 comienza dentro del campo social el desmontaje de una formación ideológica de carácter nacional¨. El proceso de desindustrialización se inicia en la dictadura de 1966-1973 que derroca al gobierno de Arturo Illia. El proceso desindustrializador se estanca por la movilización y la lucha del Movimiento Obrero organizado.

La última dictadura militar: aquel 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983 marcará el camino inexorable de la primacía del capital financiero y bancario sobre el industrial. Para realizar esa política y doblegar al movimiento obrero. En tal sentido, implementa lo que se conoce como Terrorismo de Estado, en materia política represiva, anula todo el funcionamiento democrático. Cierra el funcionamiento de partidos políticos, el Congreso de la Nación y anuda a la propia justicia. Los habeas corpus fueron vértice de persecución, desaparición y muerte.

La Ciudad de Buenos Aires perderá su fisonomía industrial, en 1977, un decreto ley determina que ya no habrá más ciudad industrial, erradicación de la industria, pero que esencialmente será la pérdida de fuentes de trabajo. Se transformará en un conglomerado de grandes espacios abandonados. Quedando restos de un pasado laborioso.
Lentamente vendrá la expulsión de mano de obra y las familias hacia la provincia de Buenos Aires. La ciudad quedará con barrios empobrecidos y marginales.

La década de los noventa alumbrará también consecuencias de estas políticas, las económicas que se basaron en la tablita, la entrada de importaciones, la implosión de la industria nacional. Los noventa fueron el rebote, esos mismos expulsados comenzarán a recorrer las principales arterias de la ciudad en un nuevo oficio, el de cartonero. Luego de la debacle del 2001 y en forma exponencial, diariamente entraban cartoneros a la ciudad, durante varios años más de 10.000 personas, más de 4.000 niños y adolescentes entre 0 y 14 años que revuelven la basura buscando comida. Esta realidad se sigue dando. Si bien hoy han sido más organizados, los cartoneros no han desaparecido y la pobreza se sigue enseñoreando en Buenos Aires.
Los niños duermen en la calle, en su momento más de 4.000 niños, las únicas estadísticas oficiales hay más de 800 niños durmiendo en la calle a fines del 2007, hoy no tenemos cifras, las aproximaciones pueden ser dudosas, pero los chicos siguen en la calle.

En abril del 2009, el Instituto de Estadísticas del gobierno porteño da como niños en la calle: 473 y 602 en villa.
En el 2010 planteaba una cifra de 1276 personas en la calle
En el 2011, 17 de noviembre, el gobierno porteño relevaba 876 personas en la calle.

La cifra del 2011 de 15.253 personas viviendo en la calle incluyendo a los niños, dado por la ONG Médicos del Mundo tiene en su relevamiento a: los que duermen en paradores y refugios o reciben subsidios temporarios, entre otros.

En el territorio de la Capital Federal entre 1975 y 1983 fueron secuestradas desaparecidas: 1879 personas. Esta cifra representa el 21 por ciento de detenidos desaparecidos del total que corroboró la CONADEP Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas. Hubo barrios realmente asolados. Villa Crespo tiene una nómina de 78 detenidos desaparecidos y asesinados entre 1975 y 1983.

A modo de corolario

La historia es una ciencia que analiza la realidad, el pasado y el presente. La historia, la memoria colectiva, la identidad conforman la posibilidad de entender los procesos sociales, los procesos históricos que no están desconectados.
La búsqueda incesante del pasado nos lleva a interpretar el porqué de este presente. Las fuentes, las crónicas, los documentos son esenciales. Pero lo fundamental es la esencia humana. El hombre haciendo posible que la injusticia deje de ser eterna…

• Es un breve informe sobre la historia de Buenos Aires. * Primera versión 12 de julio del 2011, antes de la aparición del libro BUENOS AIRES CIUDAD INDUSTRIAL, VILLA CREPO, CASO TESTIGO.

Caracteres: 11.021

2018: Año Internacional de la Biología Matemática

2018 el tercer Año Internacional de los Arrecifes

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Latitud Periódico / Derechos de autor 2009 - 2013 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443