7
DE NOVIEMBRE / BREVES DE CULTURA
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
7
de noviembre del 2014
EN
1898 NACE ENRIQUE CARRERA SOTELO
Fue
poeta, letrista y periodista, participó de la etapa de
mayor encumbramiento del tango. Nació en el barrio de
Barracas, Comuna 4, se desempeñó como periodista
llegando a escribir para “Caras y Caretas”; mientras
colaboraba con sus letras para distintos compositores.
En
1924 conoció a Carlos Gardel, quien grabó “Patadura”,
“Chinita” y “Esta vida es Puro Grupo”,
que había escrito Carrera Sotelo. Otros de sus tangos
son “Congojas”, “Silenciosamente”, “Milonguero
viejo”, “Nieve, viento y sol”. Tuvo luego
una intensa actividad en la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores (Sadayc) y una larga carrera en la vieja Biblioteca
Nacional de la calle México.
Murió
el 12 de abril de 1951 en Buenos Aires.

EN
1901 NACE EN BUENOS AIRES EL DRAMATURGO JUAN FLORENCIO MAZARONI
Además
fue poeta y autor de las piezas "Por la felicidad de ellos",
estrenada en el teatro "Variedades", "La flor
del patio" "Domingo de Carnaval", "El Hombre
que se rifó", "El Nene Liberato" y "Cada
loco con su tema", fue autor de los tangos "Latidos",
"Barcos Amarrados", "Campanita de la escuela",
"Qué bien te queda" "Muchachita Bullanguera",
"Sato mortal", la ranchera "Chiripá"
y el vals "Quejas del alma", grabado por Carlos Gardel.
Falleció
en Buenos Aires el 28 de abril de 1963.

EN
1950 MUERE EN BUENOS AIRES EL ESCRITOR CESAR CARRIZO
Fue
además de escritor, catedrático y periodista,
profesor de enseñanza secundaria, colaborador de Nuestra
Novela y La Novela Semanal, autor de cuentos y novelas inspirados
por el ambiente solariego, entre los que cabe mencionar "Un
lancero de Facundo", "El dolor de Buenos Aires",
"Llama viva", "Perfume de mujer", "Santificada
sea", "El domador", "Imagen y jerarquía
de Rosario", "Una vida ejemplar", "Imágenes
del país", "Rapsodia viajera", "Viento
de la altipampa", "Caminos argentinos", "El
rastro de los conquistadores", "La risa del diablo"
y "Los hombres de piedra".
Nace
en La Rioja el 17 de octubre de 1889.

LOS
CORTOS DE UN BARRIO DE PELÍCULA COMUNA 12
Este
sábado 8 se presentan los cortos ganadores del concurso
“Un barrio de película”, de tal forma se
proyectarán los cuatro cortos ganadores.

Los
barrios de Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón
estarán representados por los cortometrajes ganadores
del concurso “Un Barrio de Película”.
El concurso “Un barrio de película” iniciado
el año pasado durante la gestión de Liliana Mazure
en elINCAA se propuso como una actividad cultural y participativa
hacia toda la comunidad, permitiendo conocer mejor y rescatar
las identidades propias de cada comuna, de cada barrio, con
sus particularidades, con sus historias propias, sus espacios
de referencia y sus legados culturales.
Este sábado a partir de las 16.30 horas en la Iglesia
San Juan Bautista El Precursor, ubicada en Yrurtia 5923, en
el barrio Perón, se proyectarán “El berrumde”,
“Volvimos”, “Reunidos en” y “La
última casa”.
“El berrumde” de Natalia Cerizola. El gimnasio de
Villa Urquiza se derrumba. El dolor infinito. Las irresponsabilidades
políticas. La solidaridad de los vecinos. El reclamo
de justicia.
“Volvimos” de Ingrid Oxenghendlen. Un abuelo memorioso,
y el Padre Bresci cuentan al niño la historia de la construcción
del barrio. Con imágenes de archivo de Perón y
Evita recorriendo las casas recién estrenadas, la escuela,
la iglesia.
“Reunidos en” de Maximiliano Torres. Los vecinos
debaten, la cámara recorre el barrio en hermosas imágenes,
el abuelo relata a su nieto la historia del club de sus amores.
“La última casa” de Fernando Heredia. Emotivo
encuentro de dos generaciones con los mismos amores y las mismas
calles. Patinetas, bochas y bicicletas. Amores y desamores.
Crecer en el barrio, es el lugar que amamos.
Tras la proyección, habrá un panel con los directores
de los cortos, el comunero Pablo Ortíz Maldonado y el
padre Domingo Bresci, quien oficia en la parroquia donde se
grabaron escenas del corto “Volvimos”.
Producción
de Haydeé Dessal.
Caracteres:
4089