EL
MONAREFA CUMPLIÓ 9 AÑOS
Por
Elena Luz González Bazán * MONAREFA especial para
Latitud Periódico
4
de noviembre del 2013
Ha
sido un trabajo ininterrumpido… fuimos la continuación
del emprendimiento organizativo y de lucha por la Recuperación
de los Ferrocarriles y los ferroviarios, el MOREFE –
Movimiento de Recuperación Ferroviario.
En
diciembre del 2003 salió la primera edición de
EL FERROCIDIO, a partir de allí comenzó
un recorrido veloz que llegó a la gran reunión
en el Transformador de Haedo, provincia de Buenos Aires, el
31 de julio del 2004, ahí se conformó, en medio
de la presentación de EL FERROCIDIO,
la Coordinadora Nacional por la Recuperación
de los Ferrocarriles Argentinos. El mandato fue claro,
CONSTITUIR UN MOVIMIENTO que llegara a todo el país.
Lo
hicimos, lo logramos, el 9 de octubre del 2004, en el Sindicato
de Molineros en la CABA, una gran asamblea dio el inicio de
este trabajo denodado. Con gran energía y sin ninguna
ayuda económica de nadie, ni partidos políticos,
entidades de ninguna naturaleza, organizaciones sindicales varias,
con una voluntad realmente titánica fuimos trabajando
en estos años. De esta forma se agotó la primera
edición de EL FERROCIDIO, y se emprendió
el trabajo de editar la segunda edición de EL
FERROCIDIO, ampliada y corregida, la cual está
a punto de agotarse…
En
estos años, entre otros, el MONAREFA editó
FERROVIARIOS, SINFONÍA DE ACEROY LUCHA y FERROCARRILES
ARGENTINOS DESTRUCCIÓN / RECUPERACIÓN,
participan más de 20 técnicos, edición
que corre la suerte del EL FERROCIDIO.

cliquee
y verá las tapas
Por
eso, como lo venimos haciendo… porque nuestro lema práctico
ha sido ¨A todo pulmón¨ y agradeciendo a todos
los medios y periodistas que le dieron cabida esencialmente
a la voz de nuestro miembro fundador Juan Carlos Cena, el
próximo sábado 30 de noviembre del 2013 a las
20 horas, en la Biblioteca Popular José Ingenieros, estaremos
haciendo un recorrido: Político – técnico,
de lucha y cultural de estos años de trabajo del MONAREFA.
Es
una invitación abierta a todos los que creen que debemos
seguir defendiendo nuestros bienes nacionales: el Ferrocarril
es uno de ellos, insustituible, lo haremos en un lugar caro
a nuestros sentimientos y afectos, la biblioteca que tantas
veces nos cobijó.
Estarán
los fotógrafos, artistas, los responsables del Tren de
las Artes, los ferroviarios activos y no tantos…
Están
invitados las organizaciones de usuarios, medios de prensa,
organizaciones sociales, políticas… es un momento
esencial de un trabajo que no cedió y que hoy es tema
sustancial porque el ferrocarril suburbano es una trampa mortal
y principalmente, el del interior no existe… por eso,
hay 1.200 pueblos abandonados y las economías regionales
perdieron con el levantamiento de las vías férreas.
Los pueblos del norte del país no tienen trenes aguateros,
no hay trenes sanitarios por el país, los 84 policlínicos
no existen más, los 37 talleres están llenos de
óxido, olvido y desmantelamiento, los almacenes, depósitos
saqueados y desguazados, son un recuerdo, las estaciones son
la comida voraz de alimañas y las tierras ferroviarias
serán el caldo jugoso de los emprendimientos inmobiliarios.
Queremos
cerrar este breve esbozo de lo actuado, el trabajo desarrollado
por la recuperación de la Memoria: 111 obreros y trabajadores
ferroviarios y ferroportuarios son la nómina de un tiempo
de tinieblas. A esto sumamos el asesinato de Mariano Ferreyra
y del maquinista y resistente en la última huelga ferroviaria
de 1991, Leonardo Andrada.
La
charla estará a cargo de JUAN CARLOS CENA y ahí,
nuevamente les comentará que es posible recuperar el
FERROCARRIL, se trata, por supuesto de una decisión POLÍTICA…
* Secretaria de Prensa del MONAREFA – Movimiento Nacional
por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos.
Caracteres:
4276
AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN