2013
EFEMÉRIDES
DE MEDIOS
Producción
de Haydeé Dessal y Elena Luz González Bazán
especial para Latitud Periódico
10
de octubre del 2013
6
de Octubre de 1780 / PRIMERA IMPRESIÓN REALIZADA EN BUENOS
AIRES
Durante
el virreinato del Río de la Plata del virrey, Juan J.
de Vértiz y Salcedo, se hizo trasladar desde Córdoba
la imprenta que había pertenecido a la Compañía
de Jesús, que después de la expulsión había
quedado instalada en el Colegio de Montserrat, con el fin de
acrecentar los ingresos del asilo llamado Casa de Niños
Expósitos.

CARAS
Y CARETAS
La revista "Caras y Caretas" logró una gran
popularidad gracias a un tratamiento ágil de las noticias,
donde se combinaba calidad de información, humor y un
diseño llamativo. En sus páginas escribieron notables
escritores y periodistas. Sus ilustradores eran los mejores
de su tiempo, las portadas eran dibujadas por Cao y por Mayol.

17 de julio
del 2013
14
DE JULIO DE 1812 APARECE EL GRITO DEL SUD
Un
periódico de la Sociedad Patriótica. En él,
Bernardo de Monteagudo (1789-1825) volcará los ideales
del morenismo y de la Sociedad Patriótica. Monteagudo
era abogado y periodista.

El 8 de octubre
de 1812 tanto la Sociedad Patriótica como la Logia de
Caballeros Racionales, recientemente fundada y con un referente
como San Martín estarán en la caída del
Primer Triunvirato y la llegada del Segundo que convocará
al Congreso Constituyente (conocida como la Asamblea del Año
XIII).
Otro periódico
de BERNARDO DE MONTEAGUDO: El 10 de enero de 1815 edita el medio
El Independiente, que apoya incondicionalmente la política
del director Supremo Carlos María de Alvear. También
tuvo el honor de redactar el Acta de la Independencia de Chile
que firmó O’Higgins el 1º de enero de 1818.
15
DE JULIO DE 1883 / PRIMERA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
DE LARGA DISTANCIA EN AMÉRICA DEL SUR, entre
las ciudades de Buenos Aires, Capital Federal novel y Rosario
en Santa Fe.

15
DE JULIO DE 1932 / LOS LOCUTORES SE DEBEN EXPRESAR UNICAMENTE
EN CASTELLANO.

Caracteres:
1218
2012
EN
LOS MEDIOS DE PRENSA
PAROS, PROSCRIPCIONES, SALARIOS Y LUCHA
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
13
de noviembre del 2012
Mientras
se está realizando una medida de fuerza en Radio Rivadavia
por salarios y por lograr que los trabajadores precarios sean
incorporados a planta permanente, en la Agencia oficial Télam
se pudo quebrar la proscripción de una lista opositora.
ESCUELA
CÍRCULO DE PRENSA
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
10
de octubre del 2012
Este
miércoles se movilizaron autoridades y alumnos, este
10 de octubre y en medio de la protesta de CTA (Central de Trabajadores
Argentinos), para defender su fuente de trabajo y la Escuela
de Periodismo de larga trayectoria en nuestro país, ubicada
en la Ciudad de Buenos Aires.

DÍA
MUNDIAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN
28
DE SEPTIEMBRE
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
28
de septiembre del 2012
El 28 de septiembre se celebra, conmemora, recuerda y debe practicarse
el DÍA MUNDIAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.

MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
DISCRIMINACIÓN
POR PARTE DE LA EMPRESA TELEFÓNICA: TELEFÓNICA
DE ARGENTINA S.A.
Por
la Redacción de Latitud Periódico
4
de septiembre del 2012
La
información se titula: LA JUSTICIA PROTEGE A LAS VILLAS
CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE TELEFÓNICA DE ARGENTINA
S.A. LA CONDENÓ EN UN AMPARO COLECTIVO A INSTALAR TELEFONÍA
DOMICILIARIA EN LA VILLA 20.
HOMENAJE
A JOSÉ LUIS CABEZAS
27
de enero

2011
MOVIMIENTO
OBRERO
LA
PRENSA OBRERA
Parte
I
Por
Juan Carlos Cena especial para Latitud Periódico
15
de junio del 2011
El tema de los medios de comunicación, hoy en
un gran debate no muy claro, es esencial, pero a la hora de
observar y analizar la realidad, nos encontramos que en los
ámbitos menos conocidos, en la actualidad, la prensa
obrera fue vértice del movimiento obrero que se organizó,
se comunicó y luchó por sus ideales.
LOS
70 AÑOS DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS
Producción
periodística Haydeé Dessal especial para Latitud
Periódico
7
de junio del 2011
Más
vale ser vencido diciendo la verdad, que triunfar por la mentira.
M. Gandhi
No
basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa
de la falsedad.
Aristóteles
LA
VANGUARDIA
EL 7 DE ABRIL DE 1894
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
7
de abril del 2011
El
7 de abril de 1894 aparece en Buenos Aires el diario socialista
"La Vanguardia", fundado por el cirujano, legislador
y político Juan B. Justo, además de: Esteban Jiménez,
Augusto Kuhn, Isidro Salomó y Juan Fernández.