2017
Economía

LOCALES
DE VENTA DE ALIMENTOS
La
AGC INICIÓ UN OPERATIVO
Por la Redacción de latitud Periódico
27 de
diciembre del 2017
Este 20 de diciembre del 2017 la Agencia Gubernamental de
Control realizó un operativo en dos locales de alimentos
denunciados por los vecinos de la zona, ambos no contaban
con habilitación para ese fin, fueron clausurados y
se decomisó más de 1.400 kilos de mercadería.
VILLA
CRESPO
La panificadora
en cuestión está ubicada en Darwinal 800 y fue
clausurada por comercializar pan y facturas no aptas para
consumo y graves faltas de higiene y seguridad, los inspectores
de la AGC procedieron a decomisar 538 kilogramos de facturas,
panes, entre otros panificados.
ALMAGRO
El otro
caso es un depósito de alimentos está ubicado
en 24 de noviembre al 60, y también fue clausurado.
En este caso el negocio utilizaba un sótano como depósito
que no contaba con ventilación y las condiciones de
higiene eran insalubres, esto provocaba contaminación
a los productos y que luego eran vendidos al público.
Los agentes decomisaron 952 kilos de carne vacuna, pollo,
pescado y papas, entre otras alimentos.
El Director
Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace sostuvo "Es muy preocupante
la irresponsabilidad de comerciantes que ponen en riesgo la
salud de los vecinos, vendiendo alimentos que no cumplen con
las medidas de higiene adecuada. Desde la Agencia, seguimos
cada una de las denuncias presentadas por nuestros vecinos
para atacar éste problema".
Del operativo
también participaron la Subsecretaría de Higiene
Urbana y la Policía de la Ciudad División de
Contravenciones y Faltas.
Si ves
alguna irregularidad llama al 147 o ingresa a www.gestioncolaborativo.gob.ar
y la AGC te pide que lo denuncies.
FUENTES: Prensa de la AGC – Agencia Gubernamental de
Control y fuentes propias.
Caracteres: 1795
SALE
EL BILLETE DE 1000 y SACAN DE CIRCULACIÓN EL DE 2 PESOS

Por
la Redacción de Latitud Periódico
30 de noviembre del 2017
El
billete de 2 pesos con la imagen del ex presidente Bartolomé
Mitre y el impulsor del diario La Nación, escritor
e historiador saldrá de circulación a partir
de mayo del 2018.
El billete saldrá de circulación y se podrá
canjear por monedas.
Después
del 30 de abril del 2018, Bartolomé Mitre se despedirá
del sistema monetario argentino.
El anuncio lo realizó en octubre pasado el Banco Central
que informó que el mismo perderá vigencia y
por lo tanto dejará de tener validez legal y saldrá
de circulación.
La
decisión de la entidad tiene que ver con el estado
de los mismos, ya que, según lo especificó en
un comunicado oficial, estos se deterioran a una mayor velocidad
al tratarse de un billete de menor denominación.
POR
PRIMERA VEZ
El
billete de 2 pesos se emitió por primera vez en 1992,
época en la que Roque Fernández estaba al mando
del BCRA y el peso sustituyó al austral. Desde aquel
año hasta hoy el poder de compra de este billete se
deterioró un 3.490 por ciento.
Desde
mayo de 2018, la moneda de $ 2 será el reemplazo oficial
del billete azul que podrá ser canjeado en cualquier
sucursal bancaria o también depositado en cuentas.
Hay
ya sitios que ofrecen lugares donde se podrá canjear
el billete, si bien, aún hay cinco meses por delante
para lograr desprenderse de los que aún están
en poder de los particulares.
FUENTES:
varias, diarios y otros.
Caracteres:
1497

PERMISOS Y REQUERIMIENTOS
OBRAS EN CONSTRUCCIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES
Por la Redacción de Latitud Periódico
15 de octubre del 2017
La AGC informa sobre los permisos y requerimientos que se necesitan para realizar una obra en tu casa. En el caso de modificaciones debe haber consenso con todos los propietarios.
QUE SE REQUIERE
Antes de empezar una obra, el profesional que contrataste deberá registrarla en DGROC y darla de alta en la AGC. A su vez, deberá cumplir con las inspecciones obligatorias, las cuales podrá solicitar directamente desde la web directordeobra.agcontrol.gob.ar, sin necesidad de recurrir a la mesa de entradas de la Agencia.
La Agencia informa que continúa trabajando para acelerar los procesos de registro de obras e inspecciones, el objetivo es que aquellos que cumplan no tengan mayores trabas, y poner el foco sobre las obras ilegales que hay en la Ciudad.
Desde la AGC se continúa trabajando para acelerar los procesos de registros de obras e inspecciones, con el objetivo de que aquellas que cumplan con lo requerido no tengan mayores trabas, facilitando el foco sobre aquellas obras ilegales en la Ciudad.
Los vecinos denuncian llamando al 147 y en su mayoría son obras clandestinas de ampliación o modificación en edificios de propiedad horizontal. De tal forma, las actuaciones de la AGC son motivadas por denuncias telefónicas o ingresando en la página web: gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar.
La AGC dice que: Es importante, que al realizarse el reclamo, se brinde la dirección lo más exacta posible de la obra que se está denunciando y que ante cualquier duda o irregularidad se denuncie.
En el último año se han registrado alrededor de 7500 denuncias de vecinos en lo que refiere a obras, de ellas 1263 derivaron en actas, 167 en clausuras en tanto que en 34 casos se constataron violaciones de clausuras.
Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la AGC, explica: "Es importante que los vecinos se informen y pidan los permisos necesarios para hacer obras en sus casas, registrando un profesional idóneo que lleve adelante las reformas. Al mismo tiempo que denuncien en el 147 cualquier obra que consideren irregular para poder reducir los riesgos".
FUENTE: Unidad de Prensa y Comunicación Institucional / Agencia Gubernamental de Control.
Caracteres: 2284
MUDANZA DE LA FERIA DE MATADEROS POR PARTES
Por la Redacción de Latitud Periódico
14 de octubre del 2017
El Gobierno de la Ciudad considera llevar a vendedores de la Feria de Mataderos a donde hoy funciona el Mercado de Hacienda
"Vamos a preservar el atractivo turístico de la Feria de Mataderos. Pensamos en darle una parte de este predio, ya que hoy están trabajando en la calle, para que haya un lugar para porteños y turistas relacionado al campo", afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el Mercado de Hacienda, que ya comenzó su mudanza hacia La Matanza.
Con respecto al Mercado de Hacienda, que a partir del 2019 funcionará en un predio frente al Mercado Central: "La mudanza es un proceso que se dará en etapas y ya se inició. Mientras tanto, estamos construyendo un polo educativo. Apuntamos a que el jardín empiece a funcionar en 2018 y la secundaria, en 2019. Eso va a mejorar mucho la zona. No tengo dudas de que será un impulso muy bueno para el barrio".
Caracteres: 1006
UNOS
20.000 PRODUCTOS SIN PRECIO
FUERON DETECTADOS EN LOS HIPERMERCADOS CAPITALINOS Y OTROS
COMERCIOS
Por
la Redacción de Latitud Periódico
9
de octubre del 2017
Detectan
casi 20.000 productos sin precios en la Ciudad de Buenos Aires,
esto lo llevó adelante Defensa al Consumidor de la
Ciudad que relevó más de 15.000 artículos
que estaban exhibidos en hipermercados; además, otros
4.000 que se hallaron en autoservicios.


INFORME
COMPLETO

NOTICIAS
*
TRASLADO DEL MERCADO DE HACIENDA A LA MATANZA
*
REPARACIÓN ECONÓMICA PARA NIÑOS, ADOLESCENTES
Y JÓVENES HUÉRFANOS O DESAMPARADOS POR FEMICIDIO
LA NUEVA LEY DE REPARACIÓN
*
NUEVA LEY DE ALQUILERES
18
de septiembre del 2017
INFORME
COMPLETO
Legislatura
HIPOACUSIA
Por la Redacción de Latitud Periódico
15 de septiembre del 2017
La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires distinguió el cortometraje Claramente, el cual concientiza sobre la hipoacusia.
El corto tiene su dirección por Bárbara Borello quien perdió la audición a los 3 años, hoy tiene 28 años. Borello afirmaba cuando recibió su reconocimiento: "Lo que tu oído no escucha, tu mente lo aclara", es el mensaje del corto "Claramente", el cual "invita a ponerse en los oídos de un hipoacúsico".
"El cine es una herida que se hace luz. Este trabajo es parte de mi búsqueda y una apuesta para transformar y aceptar lo que nos pasa", sostuvo la directora al recibir la distinción.
El sonido del film recibió un tratamiento específico con el objetivo de que el espectador pueda percibir cómo escucha realmente un hipoacúsico. Para esto se logró imitar a través de audiometrías las ondas sonoras de las curvas del oído de Bárbara. Por eso, para ver el corto se requiere utilizar auriculares y así "meterse en los oídos del otro".
FUENTE: prensa de la Legislatura.
Caracteres: 1074
Economía
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
LA AGENCIA GUBERNAMENTAL DE CONTROL FIRMÓ UN CONVENIO CON CAME
Por la Redacción de Latitud Periódico
19 de agosto del 2017
El día del Libertador que fue laborable, porque el feriado es trasladable al 21 de agosto, la AGC firmó un convenio con CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME, con el objetivo de realizar el trabajo en conjunto para la promoción y el desarrollo comercial de la Ciudad de Buenos Aires.
Al comenzar el acto, el Presidente de CAME, Fabián Tarrío, agradeció la presencia de Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la AGC, resaltando la trayectoria y el compromiso funcionario con la entidad.
Por su lado, al hacer uso de la palabra, Ricardo Pedace subrayó la colaboración de esta Confederación y además destacó: "Con esta firma de convenio queremos terminar con el tabú de las habilitaciones. No queremos que el comercio se vea entorpecido por la burocracia del Estado."
EL ANUNCIO
Asimismo se anunció la incorporación de una oficina de la AGC en la Subsecretaría PYME de la Ciudad y un proyecto que funcione una con las mismas características dentro de CAME.
Al finalizar la firma de dicho convenio Pedace finalizó diciendo: "En la Agencia Gubernamental de Control ustedes van a encontrar hombres y mujeres dispuestos a colaborar con lo que necesiten.
FUENTE: Prensa de la Agencia de Control Gubernamental – María Eugenia Espíndola.
Caracteres: 2488
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la ley N° 25.326.
LEY 25.326 - ART. 27. - INC. 3. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el presente artículo.
DECRETO 1558/01 - ART. 27. - 3er. PÁRRAFO. En toda comunicación con fines de publicidad que se realice por correo, teléfono, correo electrónico, Internet u otro medio a distancia a conocer, se deberá indicar, en forma expresa y destacada, la posibilidad del titular del dato de solicitar el retiro o bloqueo, total o parcial, de su nombre de la base de datos. A pedido del interesado, se deberá informar el nombre del responsable o usuario del banco de datos que proveyó la información. Para dejar de recibir comunicaciones, haz clic aquí.
Teniente General Juan D. Perón 2933 - CABA
Tel: 4860-5200
VIOLAR
UNA CLAUSURA TIENE MÁS PENA
Por la
Redacción de Latitud Periódico
23
de julio del 2017
En
la sesión del 13 de julio pasado, la Legislatura de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el
proyecto de los diputados porteños de PRO, Roberto
Quattromano y Francisco Quintana, para endurecer las sanciones
a quienes incumplan con clausuras impuestas por autoridad
judicial o administrativa.
La ley
que modifica el artículo 74 del Código Contravencional
eleva las multas económicas y establece sanciones accesorias,
además que agrega escalas de agravantes por reiteración
de la contravención y puede perder la posibilidad de
realizar trabajos de utilidad pública.
La ley
fue sancionada con 42 votos positivos.
MONTOS
DE LAS SANCIONES
El titular
del establecimiento donde se viole una clausura por primera
vez será sancionado desde los $ 30.000 a $ 60.000 o
cinco a veinte días de arresto.
El que
abra el local clausurado, en forma ilegal, en las actividades
previstas en la Ley N° 2553 "Criterio de Criticidad"
(como ser locales nocturnos, fábricas, talleres textiles,
entre otros) recibirá entre $ 60.000 a $ 120.000 de
multa o arresto de siete a veinticinco días. A su vez,
el que incumpla una sanción sustitutiva o accesoria
será multado con $ 40.000 a $ 70.000 o cinco a quince
días de arresto.
La sanción
anteriormente era de: $ 5.000 a $ 60.000 o arresto de cinco
a diez días, a partir de una iniciativa de Cristian
Ritondo y Quintana en 2014.
El legislador
Quattromano sostuvo que: "La violación de una
clausura se produce conscientemente, sabiendo los potenciales
riesgos a los que se expone la población con el fin
de obtener un rédito mayor. Con esta ley buscamos corregir
una conducta y tener una Ciudad más segura. Por eso
no solo aumentamos la multa económica, sino también
restringimos la sustitución de realizar tareas comunitarias".
La iniciativa
aprobada indica que se podrá reemplazar la sanción
con utilidad pública ante la primera violación
de clausura. Luego, se agravarán las penas para los
responsables que reiteren esta contravención en un
lapso de tres años. En el caso de establecimientos
o actividades descriptas en la Ley N° 2553, los reincidentes
además serán sancionados con inhabilitación
o decomiso de mercadería, y clausura cuando supere
la tercera reiteración dentro de los tres años.
"Es
fundamental que los vecinos se involucren, que denuncien estas
irregularidades llamando al 147, 0800-999-2769 (ONG "Familias
por la Vida") o en el sitio web reclamos.buenosaires.gob.ar",
manifestó el autor del proyecto.
Desde
el 2009 a la actualidad se han incrementado en un 45% los
casos en la Ciudad.
Los locales nocturnos lideran el ranking de esta contravención,
con un promedio de 16 violaciones de clausura por fin de semana.
FUENTE:
Prensa Legisladores porteños.
Caracteres:
2811
Pequeñas
y Medianas empresas - Comercios porteños.
LA
AGC LLEVÓ ADELANTE EL PRIMER ENCUENTRO PARA GENERAR
UNA MESA DE DIÁLOGO EN LA CIUDAD
Por
la Redacción de Latitud Periódico
21
de julio del 2017

cliquee
y se agranda
La
Agencia Gubernamental de Control inauguró el pasado
13 de julio, el primer encuentro que reunió a más
de 200 entidades empresariales y organismos del gobierno de
la Ciudad.
Se
trata de lograr un desarrollo comercial, afirman desde la
AGC y establecer un vínculo con las Direcciones Generales
como parte de un proceso de cercanía, que sirva para
impulsar las mejoras necesarias para el crecimiento comercial
porteño.
Su
Director Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace, quién
les dio la bienvenida a los presentes y resaltó la
importancia de la comunicación directa entre las partes
manifestó: "Es importante encontrar
un ámbito de dialogo como este, donde podamos conversar
sobre las obligaciones de cada una de las partes y también
trabajar para lograr impulsar proyectos que sirvan para mejorar
el crecimiento de todos. En definitiva todos tenemos el mismo
objetivo que es potenciar el desarrollo de nuestra Ciudad
y promover la radicación de nuevas empresas".
A
su vez, presentó al Subsecretario de Micro, Pequeña
y Mediana Empresa (Pyme), Martín Trubycz, quien agradeció
el encuentro directo con las cámaras y expresó:
"Sepan que Ricardo conoce profundamente los
temas que tienen que ver con los sectores que cada uno de
ustedes representa y está comprometido en ayudarnos
para hacer que la actividad económica en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires sea más sencilla".
La disertación estuvo a cargo de los Directores Generales
de las 5 áreas más relevantes de la AGC: Diego
Pérez Lorgueilleux, Director General de Habilitaciones;
Gustavo May, Director General de Fiscalización y Control;
Tomás Schonamsgruber, Director General de Higiene y
Seguridad Alimentaria; Osvaldo Alonso, Director General de
Fiscalización y Control de Obras; y Diego Scarone,
Coordinador de Faltas Especiales.
LOS
PRESENTES
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad
de Buenos Aires (FECOBA), la Cámara Argentina de Comercio
y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la
Mediana Empresa (CAME), entre otros.
Las consultas se realizaron antes de finalizar y que expusiera
Andrés Bousquet, Director General de Legal y Técnica.
Además, colaboradores de la AGC estuvieron recibiendo
reclamos sobre problemáticas específicas de
establecimientos por parte de los concurrentes.
FUENTE:
Prensa de AGC.
Caracteres:
2437
2016
AUDIENCIA
PÚBLICA 11 DE ABRIL
Economía
EL
COSTO DE VIDA EN BUENOS AIRES
Por
la Redacción de Latitud Periódico
19
de abril del 2016
Numbeo
es la mayor base de datos del mundo para estos índices,
en tal sentido sostiene que Argentina encabeza el ránking
en lo que va del 2016.
En el caso de Buenos aires es una de las más caras
para comprar departamentos.
De
acuerdo al sitio, el país aparece en la pole position
en una lista de nueve otras naciones de la región.
Le siguen a continuación: Venezuela, Uruguay, Ecuador,
Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Colombia.
Entre los temas planteados por el actual gobierno de Mauricio
Macri, viene sosteniendo que en estos años de los gobiernos
k, el incremento de precios fue de un 700 por ciento en una
década, deformada u ocultada por no haber un INDEC
confiable.
La suba en estos meses alcanzaría al 12 por ciento.
A esto se suma que el sitio Numbeo afirma que los argentinos
mantienen el poder de compra más elevado de América
latina, después del de Chile. En este tema se tendría
que ver qué clases y qué lugares de Argentina.
Además los alquileres son muy altos en Buenos Aires
y el precio en dólares por metro cuadrado es de los
más caros de la región.
Río de Janeiro – Brasil: 3.508 dólares
por metro cuadrado
Buenos Aires – Argentina: 3.106 dólares por metro
cuadrado.
Caracteres: 1777
CRÉDITO
DE 900 MILLONES DE DOLARES PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y
PARA ABONAR EL BONO DEL 2011
Por
la Redacción de Latitud Periódico
16
de marzo del 2016

El
gobierno de Horacio Rodriguez Larreta saldrá a colocar
un bono en dólares por unos 900 millones entre mayo
y junio de este año.
Se regirá con la ley inglesa, el plazo entre 7 y 10
años y la tasa entre un 6 y 8 por ciento como máximo.
En la espera del cierre del proceso con los fondos buitres,
la ciudad o mejor dicho su gobierno diseñan el instrumento
con el cual la ciudad volverá al mercado internacional,
la espera que no pudo la gobernación de la provincia,
por las deudas de la provincia y la urgencia de dinero en
la misma, no parece tenerlo la ciudad, en tal sentido esperan
poder obtener mejor tasa luego del acuerdo cerrado con los
holdousts.
El piso es de 500 millones de dólares para obras de
infraestructura, intentará conseguir otros 390 millones
para abonar el último gran vencimiento que enfrentará
la gestión de Rodríguez Larreta, y que corresponde
al capital del bono en dólares emitido a fines del
2011.
El ministro de Hacienda de la Ciudad, Martín Mura,
saldrá de road show a Nueva York y Londres en abril
luego del cierre si se da de esta etapa de la deuda con los
fondos buitres.
Las otras provincias que buscan fondos frescos, unos 3.000
millones de la moneda norteamericana son: Mendoza, Santa Fe,
Neuquén, Chubut, Santa Fe y Córdoba. La diferencia
con éstas, es que tiene una mejor calificación
la Ciudad de Buenos Aires.
FUENTES: portal del gobierno porteño y diarios y agencias.
Caracteres: 1572
LETRAS
DE TESORERÍA
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires colocó casi
700 millones en Letras de Tesorería
Redacción
de Latitud Periódico
4
de marzo del 2016
Esto
se realiza en el marco del Programa de Emisión de Letras
de Tesorería, en tal sentido el Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires llamó a la segunda Licitación
de Letras del Tesoro del año.
La
licitación se realizó a través del sistema
SIOPEL del Mercado Abierto Económico en dos tramos,
la primera a 93 días y la segunda, a 310 días.
En
aquellas Letras del Tesoro a 93 días, se recibieron
51 ofertas por un monto total de 566 millones de pesos, de
las cuales se adjudicaron 45 ofertas por un total de 323 millones,
a una tasa de 29,68%.
En
tanto que en las Letras a 310 días, se recibieron 31
ofertas por un total de 378 millones de pesos, adjudicándose
unas 30 ofertas, por un total de 370 millones y a una tasa
BADLAR +4%.
De
acuerdo al calendario de licitaciones, la próxima emisión
de la Ciudad será el 16 de marzo del 2016.
FUENTE:
Economía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Caracteres:
1058