2013
CAPITALIZACIÓN
DE BUENOS AIRES
PARTE II
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
15
de noviembre del 2013
En
1826 suceden acontecimientos en la novel independiente Provincias
Unidas del Río de la Plata, como será la consolidación
de la deuda, la capitalización de Buenos Aires y otras
instancias que se suceden en Buenos Aires.
LEY
FUNDAMENTAL DE 1825
ELECCIONES
2013 / 27 DE OCTUBRE
¿DONDE
VOTO? / PADRÓN ELECTORAL NACIONAL / JUNTA NACIONAL ELECTORAL
/ REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES
26
de octubre del 2013

INGRESE
AL PADRÓN ELECTORAL
Una
vez ingresado al PADRÓN: pide el numero de documento,
si es DNI, LE O LC.
Luego
el sexo.
Le
pide el distrito electoral, hay que cliquear y se abren todos
los distritos.
Luego
un código interno que certifica que no es un robot.
Aparecen
todos los datos y se puede recibir por correo electrónico.


BUENOS
AIRES
NOTICIAS
/ PERSONAJES / LUGARES
Producción
de Haydeé Dessal y Elena Luz González Bazán
especial para Latitud Periódico
20
de julio del 2013
5
de julio de 1820 / GUEMES COMUNICA AL CABILDO DE SALTA
6
de julio del 2013

Güemes
comunica al Cabildo de Salta que pese a no contar con ayuda
de las demás provincias, ha rechazado una nueva invasión,
mientras el Ejército de los Andes se apresta a marchar
hacia el Perú.

DÍA
DE LA ESCARAPELA NACIONAL
18
DE MAYO SE INSTITUYE COMO EL DÍA DE LA ESCARAPELA
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
24
de mayo del 2013
En
1935, por iniciativa del Consejo Nacional de Educación
fue instituido el DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL. (Res.
13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

REGIMIENTO
DE GRANADEROS A CABALLO
9
de marzo 2013
Hace
un año, el 16 de marzo, por orden presidencial y acatado
por la ministra Nilda Garré, en el Bicentenario de la
creación del Regimiento de Granaderos se le quitó
la guardia a la casa de San Martín en Yapeyú,
provincia de Corrientes.
VIDEO
LA
HISTORIA DEL MUNDO EN DOS MINUTOS
VIDEO
ERNESTO
CHE GUEVARA / DISCURSOS
Discurso del Comandante Ernesto Che Guevara en la quinta sesión
plenaria del Consejo Interamericano Económico y Social,
en Punta del Este, Uruguay.
Pronunciado el 8 de agosto de 1961
Producción
de Latitud Periódico
11
de enero del 2013
FRASES
DE JOSÉ DE SAN MARTÍN
25
DE FEBRERO DE 1798 – 17 DE AGOSTO DE 1850
Producción
de Latitud Periódico
8
de enero del 2013
DISCURSO
de ERNESTO CHE GUEVARA
En
el Segundo Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática.
24
de febrero de 1965
Producción
de Latitud Periódico
7
de enero del 2013
Queridos
hermanos:
Cuba
llega a esta Conferencia a elevar por sí sola la voz
de los pueblos de América y, como en otras oportunidades
lo recalcáramos, también lo hace en su condición
de país subdesarrollado que, al mismo tiempo, construye
el socialismo. No es por casualidad que a nuestra representación
se le permite emitir su opinión en el círculo
de los pueblos de Asia y de África. Una aspiración
común, la derrota del imperialismo, nos une en nuestra
marcha hacia el futuro; un pasado común de lucha contra
el mismo enemigo nos ha unido a lo largo del camino.

DICIEMBRE
EFEMÉRIDES
DICIEMBRE
13
DE DICIEMBRE / DIA DEL PETRÓLEO NACIONAL
Producción
de Latitud Periódico
17
de diciembre del 2012
Históricamente,
el descubrimiento de 1907 en Comodoro Rivadavia simbolizó
el punto de partida de la explotación del patrimonio
nacional petrolero para beneficio del pueblo argentino.
LEALTAD
A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Producción
de Latitud Periódico
10
de diciembre del 2012
Se
aprobó el proyecto de ley presentado por el diputado
por la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, Daniel Lipovetzky.
La ley sancionada por la Legislatura porteña, establece
que los alumnos y alumnas de 7º grado realizarán
la promesa el 1º de Mayo, fecha conmemorativa de su sanción.

NOVIEMBRE
CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
CAPITAL FEDERAL
CAPITAL DE LA REPÚBLICA
PARTE II
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
6
de noviembre del 2012
La
actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la anterior
Capital Federal.
Con
la Constitución de la Ciudad, en 1996, de Capital Federal
pasa a ser Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

OCTUBRE
CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
CAPITAL FEDERAL
CAPITAL DE LA REPÚBLICA
PARTE I
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
30
de octubre del 2012
La
actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la anterior
Capital Federal.
Con
la Constitución de la Ciudad, en 1996, de Capital Federal
pasa a ser Ciudad Autónoma de Buenos Aires

17
DE OCTUBRE DE 1945
Por
Juan Carlos Cena especial para Latitud Periódico
17
de octubre del 2012
La primera gran acción territorial de aquella resistencia
obrera (luego asume la identidad peronista) es el 17 de octubre
de 1945, cuando gana las calles resistiendo, es cuando irrumpe
como un torrente bravío sin pedir permiso, destruyendo
los símbolos que no le pertenecen y avanza.

SEPTIEMBRE
VIVIENDAS:
CONVENTILLOS, INQUILINATOS Y MANSIONES
LA INMIGRACION...
Por
Elena Luz González Bazán * especial para Latitud
Periódico
13
de septiembre del 2012
La
llegada inmigratoria y Buenos Aires industrial
Es
así que con el proyecto de europeizar al país
llegaron: alemanes, griegos, franceses, rusos, ingleses, húngaros;
pero por sobre todas las nacionalidades italianos y españoles,
en ese orden, que sobrepasaron con creces en número a
todos los anteriores.

DIA
DEL INMIGRANTE
4
DE SEPTIEMBRE DE 1949
Producción
Periodística Haydeé Dessal especial para Latitud
Periódico
10
de septiembre del 2012
En
1949, durante el gobierno del Gral. Juan Domingo Perón,
mediante el Decreto Nº 21.430, se establece el 4 de septiembre
como “Día del Inmigrante” en recuerdo de
la disposición dictada por el Triunvirato en 1812, que
ofreciera “su inmediata protección a los individuos
de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio
en el territorio”.
LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
11
de septiembre del 2012
Por
la Reforma Constitucional de 1994, en 1996 la entonces Capital
Federal pasa a tener su propia constitución, en la misma
pasa a ser Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),
Con los años y luego de idas y venidas, debates parlamentarios
y más, se sanciona y promulga la Ley 1777 y sus leyes,
ordenanzas anexas y dividiendo a la Ciudad en 15 comunas.

EFEMÉRIDES
SEPTIEMBRE
3
DE SEPTIEMBRE
COMBATE
DE LAS PIEDRAS
LA
ESTACIÓN PIEDRAS DEL SUBTE A - LLEVA ESTE NOMBRE EN HOMENAJE
A LA BATALLA DE LAS PIEDRAS

JUNIO
MANUEL BELGRANO Y LA
BANDERA ARGENTINA
BANDERA
ARGENTINA
Historia
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
21
de junio del 2012
CÓMO
ES LA BANDERA NACIONAL |
 |

ISLAS
MALVINAS
LOS
INGLESES SE APODERAN DE LAS ISLAS MALVINAS
2
DE ENERO DE 1833
El capitán John James Onslow, cumpliendo órdenes
de Su Majestad Británica, toma posición de nuestras
Islas Malvinas izando el pabellón del Reino Unido y expulsando
la pequeña fuerza argentina, a cargo del capitán
José María Pinedo. La tercera invasión
inglesa se había concretado después de 23 años
de cordiales relaciones, sin siquiera una reclamación
efectuada ante el gobierno de Buenos Aires.
9
DE ABRIL DE 1812
PROHIBIR QUE ENTREN ESCLAVOS
El gobierno de Buenos Aires prohíbe la introducción
de esclavos en el territorio virreinal.
En
1812 se prohíbe la introducción de esclavos en
lo que era el territorio virreinal.
Como consecuencia de la derrota de las tropas patriotas en la
batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, se produce
la caída de la Junta Grande que es reemplazada por el
Primer Triunvirato en 1811.
Este
ejecutivo estaba compuesto por Feliciano Chiclana, Manuel de
Sarratea, Juan José Paso, luego reemplazado
LEYES
SANCIONADAS EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
4
de enero del 2012
A
modo de balance
Algunas
leyes pasaron sin demasiada prensa, por esto nos parece importante
resaltar proyectos transformados en ley en la Sesión
del 3 de noviembre del 2011.
Se
aprobaron varias leyes que contribuyen a defender los derechos
de consumidores y usuarios; se hizo una modificación
a la ley de tránsito; se creó un concurso literario
público para autores inéditos e independientes,
el derecho de las personas con discapacidad a viajar sin costo,
o gratis, día del civismo entre otras.
Consideramos que la de mayor importancia es el Sistema de Vigilancia
y Auditoria de muertes infantiles.
2011
BUENOS
AIRES CIUDAD INDUSTRIAL
LA INDUSTRIALIZACIÓN DURANTE EL MODELO AGRO EXPORTADOR
Por
Elena Luz González Bazán * especial para Latitud
Periódico
3
de noviembre del 2011
ACTIVIDADES
INDUSTRIALES ANTES DE 1880
Hubo una necesidad de satisfacer la demanda de productos necesarios
para las guerras internas, de tipo artesanal, las actividades
orientadas a la producción de alimentos y de composición
sencilla. En este rubro podemos incorporar: tejidos de algodón
y lana, curtidos y talabarterías, herrería y carpintería.

HISTORIA
DEL HOSPITAL BRAULIO MOYANO EN IMÁGENES
Por
la Redacción de Latitud Periódico
3
de noviembre del 2011

EL
EDIFICIO DE LA LEGISLATURA PORTEÑA
MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
7
de octubre del 2011
El
pasado 28 de septiembre del corriente año, el jefe del
bloque oficialista del PRO, Cristian Ritondo, afirmó
que “El decreto presidencial es un acto de reparación
histórica”.

FRASES
DE JUAN DOMINGO PERÓN
Producción
Periodística de Latitud Periódico
2
de octubre del 2011
Las
frases que entregamos de Juan Domingo Perón conforman
una pequeña recopilación de conceptos vertidos
por quien fue tres veces presidente argentino. Por cierto, muchas
o todas ellas serán de un debate amplio por la profundidad
de sus concepciones, con los cuales se puede o no acordar.

LA
FIRMA CUANDO SE NACIONALIZAN LOS FERROCARRILES ARGENTINOS
FRASES
DE ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA - EL CHE
Producción
Periodística de Latitud Periódico
2
de octubre del 2011
En
esta entrega de frases más o menos conocidas de Ernesto
Guevara de la Serna, el Che, sabemos que algunas de ellas han
sido atribuidas y otras conforman parte de sus discursos, otras
son tomadas de entrevistas u otras disertaciones. Por ello,
de las atribuidas, no las hemos consignado, podemos cometer
algún error.

UNA
DE LAS FOTOS MÁS CONOCIDAS DE GUEVARA
LA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
190
AÑOS DE SU CREACIÓN
El
viernes 12 de agosto se conmemora el 190 aniversario de la inauguración
de la Universidad de Buenos Aires.
La
UBA conmemora sus 190 años
UN
RELATO DE SU CREACIÓN Y PRIMERA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Primera
Parte
Por
Amalia Beatriz Dellamea * especial para Latitud Periódico
12
de agosto del 2011
La
universidad pública más grande de la República
Argentina y una de las más prestigiosas en América
Latina conmemora sus 190 años de existencia. En la actualidad
la UBA tiene 13 facultades, 4 colegios secundarios, 6 hospitales
y 15 centros regionales. Expide más de 100 títulos
de grado y 350 de postgrado. Estudian en ella unos 320.000 alumnos,
6.500 estudiantes extranjeros la han elegido para cursar sus
estudios superiores. Cuenta con un plantel de unos 28.000 docentes
y 12.000 trabajadores auxiliares de la salud y servicios.
ALFREDO
PALACIOS
Por
Carlos Alberto Nivio * especial para Latitud Periódico
12
de agosto del 2011
Nació
en Buenos Aires el 10 de agosto de 1878. Su tesis doctoral "La
miseria en la República Argentina", es la primera
prueba de su compromiso en la defensa de la clase trabajadora
y la crítica a una inicua organización que hace
-según sus palabras- que: "…..los ricos son
cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres…..".
DOMINGO
FAUSTINO SARMIENTO
Enviado
por Claudia Krinski especial para Latitud Periódico
12
de agosto del 2011
HISTORIA,
MEMORIA COLECTIVA E IDENTIDAD
De BUENOS AIRES
Parte II
La
historia de Buenos Aires tiene aristas poco conocidas.
En un breve espacio, la intención es reseñar a
una ciudad que tuvo otros ejemplos y ejemplaridades diametralmente
opuestas a lo retratado en las historias barriales y en la propia
historia de la ciudad.
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
12
de julio del 2011
HISTORIA,
MEMORIA COLECTIVA E IDENTIDAD
De BUENOS AIRES
Parte I
La
historia de Buenos Aires tiene aristas poco conocidas.
En un breve espacio, la intención es reseñar a
una ciudad que tuvo otros ejemplos y ejemplaridades diametralmente
opuestas a lo retratado en las historias barriales y en la propia
historia de la ciudad.
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
11
de julio del 2011
HISTORIA
DE LA RESISTENCIA PERONISTA
FRIGORIFICO
LISANDRO de la TORRE
Por
Juan Carlos Cena * especial para Latitud Periódico
5
de julio del 2011
Hace
casi cincuenta años los Trabajadores del frigorífico
desataron una huelga, el objetivo era evitar su venta. El saldo:
5.000 obreros despedidos y cárcel a los gremialistas.
En enero de 1959, el gobierno radical de Arturo Frondizi, envió
a las Cámaras Legislativas un proyecto de Ley de Carnes
que contemplaba la Privatización del Frigorífico
Nacional.
El objetivo era venderlo a la CAP, ente controlado por los ganaderos.
En el Senado fue aprobado sin debate (El Peronismo estaba Proscrito).
EL
MANIFIESTO INAUGURAL DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII
Producción
Periodística de Latitud Periódico
31
de mayo del 2011
Uno
de los párrafos más interesantes del manifiesto
sostiene: Ni los peligros que ha sufrido hasta hoy la libertad,
ni el progresivo envilecimiento de las repúblicas antiguas
y modernas, ni la universal conjuración del más
fuerte contra el más débil, prueban otra cosa
que las leyes á que está sujeto al gran sistema
de la naturaleza.
HOMENAJE
A QUIENES APORTARON A LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL
RAÚL
SCALABRINI ORTIZ
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
30
de mayo del 2011
Raúl Scalabrini Ortiz fue agrimensor, conferencista,
autor de cinco libros, una cantidad de notas, folletos, artículos
periodísticos y literarios.
Durante décadas Raúl Scalabrini Ortiz fue silenciado,
su nombre ignorado por las editoriales que traducían
a economistas ingleses, filósofos alemanes y novelistas
franceses, combatido por conservadores y liberales. Recurrimos
a su obra porque hoy tiene total vigencia.
LA
REVOLUCIÓN DE MAYO
En el acta del 25 de mayo de 1810 se marcan los aspectos relevantes
de aquellas jornadas. Entre ellas el Cabildo abierto del 22
de mayo, sus autoridades y facultades.
ACTA
DEL DIA 25 DE MAYO DE 1810
Producción
Periodística de Latitud Periódico
24
de mayo del 2011
En
la muy Noble y muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad,
Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 25 de Mayo de
1810;
EN
LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN RECIBIERON A BLAQUIER
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
20
de abril del 2011
El
20 de abril del 2010, Ricardo Ariel Aredez enviaba la nota que
sigue, en ese momento, la presidente argentina se reunía
con uno de los empresarios más poderosos del norte argentino,
Carlos Pedro Blaquier, también estaban Federico Nicholsson
y acompañando a la primer mandataria, el ministro de
Planificación Federal, Julio De Vido.
En esta nota, Aredez, hijo de Olga Aredez, afirmaba que: el
poder económico fue socio de las dictaduras y muy amigos
de las democracias.
LA
GUERRA DEL SIGLO XX
LA
GUERRA DE MALVINAS
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
2
de abril del 2011
LA
MADRUGADA Y LA TOMA DE LAS MALVINAS
Habían
transcurrido apenas, algo más de 48 horas de aquella
jornada en todo el país, cuando el movimiento obrero
organizado con la conducción de CGT Brasil le decía
en el corazón de la dictadura que PAZ, PAN Y TRABAJO
eran el reclamo exigente y sin tregua a tantos años de
oprobio.
A
35 años del inicio del último golpe militar...
SISTEMA
NACIONAL DE REPRESIÓN -S.N.R.- 1976-1983
Por
Elena Luz González Bazán especial para Latitud
Periódico
24
de marzo del 2011
La
instauración de la última dictadura militar acarreó
una planificación acabada del proceso represivo, estuvo
conformada por las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad,
FEDERALIZACIÓN
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Producción
Periodística de Latitud Periódico
16
de marzo del 2011
Dentro
del perímetro de la novel Capital Federal quedó
el puerto y la aduana, esto no fue casual, las disputas internas
llevaron a consolidar a través de la que luego sería
la Capital de la República el diseño de una nación
alrededor del puerto y la aduana, lugares por donde entra y
salen mercaderías, se desarrolla el comercio y con dichos
ingresos se condicionó la vida del resto de las provincias
argentinas.
CAPITALIZACIÓN
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Producción
Periodística Latitud Periódico
4
de marzo del 2011
El
14 de marzo de 1826 se sanciona la Ley conocida como ley de
Capitalización de la Ciudad de Buenos Aires, la cual
fue promulgada el 6 de diciembre de 1826, cuando era presidente
Bernardino Rivadavia.
2010
RAÚL
SCALABRINI ORTIZ
14 DE FEBRERO DE 1898 – 30 DE MAYO DE 1959
Por
la Redacción de Latitud Periódico
30
de mayo del 2010
Un
incansable constructor de nacionalidad y sentir popular.
Nace
en la Ciudad de Corrientes, el 14 de febrero de 1898 y muere
en la Ciudad de Buenos Aires, el 30 de mayo de 1959.